Al-Mansur Nur al-Din Ali

Al-Mansur Nur al-Din Ali

Dinar de oro de Al-Mansur Ali

Sultán de Egipto
1257-1259
Predecesor Aibek
Sucesor Qutuz

Información personal
Nacimiento 1242 Ver y modificar los datos en Wikidata
El Cairo (dinastía ayubí) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. años 1300juliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Sunismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía bahrí Ver y modificar los datos en Wikidata
Padre Aibek Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Gobernante Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Al-Mansur Nur al-Din Ali (en árabe: المنصور نور الدين علي) fue un sultán mameluco de Egipto, hijo del también sultán Aibek y que sucedió en el cargo a su padre cuando este fue asesinado en 1257.[1]​ Reinó entre marzo/abril de 1257 y noviembre/diciembre de 1259. Sin poder real, fue simplemente un títere en manos de los jefes militares que se disputaban el poder.

Sultán

Cuando su padre fue asesinado por su esposa Shajar Al-Durr en abril de 1257,[nota 1]​ los partidarios de su padre lograron matar[3]​ a esta, que no consiguió recabar la ayuda que esperaba de los mamelucos bahríes enemistados con Aibek.[1]​ Aquellos entronizaron a Ali,[4]​ que por entonces contaba quince años y que asumió el nombre de al-Mansur («el victorioso»).[1][2][3]

En realidad, el joven sultán no era más que un mero títere que ocultaba la disputa por el poder de diversas figuras: su atabeg Sanjar al-Halabi —mameluco bahrí—, Sanjar al-Ghatmi —jefe de los mamelucos bahríes que habían permanecido en Egipto tras el asesinato de su jefe en 1254— y Qutuz al Muizzi, el favorito del difunto Aibek y asesino del jefe bahrí Aqtay en 1254.[1]​ Este pronto logró deshacerse de al-Halabi y consolidar su poder, pese al odio que le profesaban los bahríes.[5]​ Otra figura poderosa de la política egipcia del momento era la madre del sultán.[6]

Durante el reinado, se repelieron varios intentos de los mamelucos bahríes que se habían exiliado en Siria de invadir el país.[7]

En noviembre de 1259, poco después de que la noticia de la entrada de los mongoles en Siria, llegase a El Cairo Qutuz decidió acabar con la ficción del reinado de Ali y apoderarse del trono, aunque tuvo buen cuidado de hacerlo cuando sus principales rivales se hallaban fuera de El Cairo.[8][4][3]​ Qutuz justificó este acto alegando que la juventud del sultán derrocado le impedía tomar las medidas necesarias para afrontar la grave amenaza mongola.[9][4]​ La medida contó finalmente con el beneplácito de los demás jefes militares del sultanato, que al comienzo se habían opuesto al derrocamiento del hijo de Aibek.[4][6]

Notas

  1. Glub afirma que el asesinato de Aibek y la asunción del título de sultán por Ali tuvieron lugar en marzo y no en abril. Da el 20 de marzo de 1257 como fecha de la entronización de este.[2]​ Por su parte, Runciman afirma que esta tuvo lugar el 2 de mayo.[3]

Referencias

  1. a b c d Irwin, 1986, p. 29.
  2. a b Glubb, 1973, p. 51.
  3. a b c d Runciman, 1994, p. 259.
  4. a b c d Maalouf, 1991, p. 269.
  5. Irwin, 1986, pp. 29, 32.
  6. a b Glubb, 1973, p. 57.
  7. Glubb, 1973, p. 53.
  8. Irwin, 1986, p. 32.
  9. Irwin, 1986, pp. 32-33.

Bibliografía

  • Glubb, John Bagot (1973). Soldiers of fortune; the story of the Mamlukes (en inglés). Stein and Day. pp. 480. ISBN 9780812816112. 
  • Irwin, Robert (1986). The Middle East in the Middle Ages : the early Mamluk sultanate, 1250-1382 (en inglés). Southern Illinois University Press. pp. 180. ISBN 9780809312863. (requiere registro). 
  • Maalouf, Amin (1991). Las cruzadas vistas por los árabes. Alianza. p. 306. ISBN 9788420696027. 
  • Runciman, Steven (1994). A history of the Crusades, volume III : the kingdom of Acre and the later Crusades (en inglés). Folio Society. p. 448. OCLC 933889320. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q290392
  • Commonscat Multimedia: Al-Mansur Ali / Q290392

  • Wd Datos: Q290392
  • Commonscat Multimedia: Al-Mansur Ali / Q290392