Alexander Vandegrift

Alexander Archer Vandegrift
Información personal
Apodo Archie[1]
Nacimiento 13 de marzo de 1887
Charlottesville, Virginia
Fallecimiento 8 de mayo de 1973
Bethesda Maryland
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de Virginia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Oficial militar y comandante militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1909
Cargos ocupados Comandante del Cuerpo de Marines (1944-1947) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Estados Unidos de América
Rama militar Cuerpo de Marines de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Mandos Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
Rango militar General
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones Medalla de Honor
Cruz de la Armada
Medalla por Servicio Distinguido de la Armada
Legión de Honor
[editar datos en Wikidata]

Alexander Archer Vandegrift (Charlottesville, Virginia, 13 de marzo de 1887-8 de mayo de 1973) fue un militar estadounidense que sirvió en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial, estuvo al mando de la 1.ª División de Marines, participando activamente en la primera ofensiva terrestre, durante la Batalla de Guadalcanal. Se le concedió la Medalla de Honor por sus acciones en la Campaña de las Islas Salomón. Fue el 18.º Comandante del Cuerpo de Marines y el primer marine en ostentar el rango de general de cuatro estrellas en el servicio activo.[2]

Biografía

Alexander Archer Vandegrift nació en el pequeño pueblo de Charlottesville, donde su padre trabajaba como arquitecto.[3]​ El joven Vandegrift, conocido como "Archer" en su adolescencia,[3]​ tenía un marcado interés militar, motivado por varias razones, de las cuales sobresalen: su fascinación por la lectura de novelas de historia militar y por las historias de sus ancestros que pelearon en varias guerras.[3]​ Sus dos abuelos habían luchado con el Ejército Confederado durante la Guerra de Secesión.[4]​ Tras no ser admitido en West Point, estudió durante tres años en la Universidad de Virginia. En 1908 ingresó en el Cuerpo de Marines, tras una dura semana de exámenes.[5][3]​ El 22 de enero de 1909, ascendió a subteniente.

Las Guerras Bananeras

Tras realizar la instrucción en la Academia de Oficiales de los Marines en Port Royal, Carolina del Sur, fue destinado a los Cuarteles de los Marines en Portsmouth, Nuevo Hampshire.

En 1912 fue enviado al Caribe, primero a Cuba y después a Nicaragua. Participó en el asalto y la captura del fuerte en el cerro Coyotepe cerca de la ciudad de Masaya.

En 1914 participó en los combates durante la ocupación de Veracruz, México. En diciembre de 1914, ascendió a teniente y asistió al Curso Avanzado de los Marines en Filadelfia, Pensilvania.[3]​ Al finalizar el curso embarcó rumbo a Haití con el 1.er Regimiento de Marines y participó en la ocupación de Haití (1915-1934).

Referencias

  1. Crocker (2006). Don't Tread on me. p. 298. 
  2. history.navy.mil (ed.). «General Alexander A. Vandegrift, USMC (1887-1973)». Archivado desde el original el 3 de junio de 2011. Consultado el 31 de mayo de 2011. 
  3. a b c d e Hoffman, Col. Jon T., USMCR (2004). «Capítulo 18: Alexander A. Vandegrift, 1944-1948». En Millett-Shulimson, ed. Commandants of the Marine Corps. p. 282. 
  4. Arnold, James (2002). US Commanders of World War II (2). Osprey Publishing. p. 49. 
  5. Millet, Allan R. (2004). Commandants of the Marine Corps. Millett-Shulimson2004. p. xiv.  Texto «Millett-Shulimson » ignorado (ayuda)

Bibliografía

  • Crocker, H.W. (2006). Don't Tread on me: A 400-year history of America at War, from Indian Fighting to Terrorist Hunting. Crown Forum. ISBN 1-40005-363-3. 
  • Krulak, Victor H. (1984). First To Fight: An Inside View of the U.S. Marine Corps. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press. ISBN 0-87021-785-2. 
  • Millett, Allan Reed and Jack Shulimson, ed. (2004). Commandants of the Marine Corps (Illustrated edición). Naval Institute Press. ISBN 9780870210129. Consultado el 2 de febrero de 2009. 
  • Shaw, Henry I., Jr. (1992). First Offensive: The Marine Campaign for Guadalcanal. Marines in World War II Commemorative Series. Washington, D.C.: Marine Corps Historical Center, United States Marine Corps. Consultado el 31 de enero de 2009. 

Véase también

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Alexander Vandegrift.
  • «General Alexander A. Vandegrift, USMC (1887-1973). 18th Commandant of the Marine Corps, 1 January 1944 - 1 January 1948». Naval Historical Center, Department of the Navy. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2009. 
  • «General Alexander Archer Vandegrift, USMC». Who's Who in Marine Corps History. United States Marine Corps. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2010. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  • «MajGen Alexander Vandegrift, Medal of Honor, 1942, CO 1stMarDiv. Solomon Islands». Marines Awarded the Medal of Honor. United States Marine Corps. Archivado desde el original el 12 de julio de 2007. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q361467
  • Commonscat Multimedia: Alexander Archer Vandegrift / Q361467

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 25551568
  • ISNI: 0000000114164354
  • BNF: 113231994 (data)
  • GND: 124999700
  • LCCN: no93015772
  • NKC: xx0254226
  • NLI: 987007327324705171
  • NARA: 10575895
  • SNAC: w6rk58s1
  • Open Library: OL2204516A
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q361467
  • Commonscat Multimedia: Alexander Archer Vandegrift / Q361467