Anexo:Ciencias en 1511

1510 • 1511 • 1512 • 1513 • 1514 • 1515 • 1516 • 1517 • 1518 • 1519

El año 1511 en ciencia y tecnología incluyó una serie de hitos destacables, algunos de los cuales se enumeran aquí.

Cartografía

Planisferio de Sylvanus (1511).
  • Es publicado el Planisferio de Sylvanus, el cual utiliza una forma de la proyección de Bonne.[1]

Matemáticas

  • Charles de Bovelles publica Géométrie en françoys, la primera obra científica impresa en francés.[2]

Nacimientos

  • 1 de julio: Hadrianus Junius (f. 1576), médico, humanista y poeta neerlandés.[3]
  • 29 de septiembre: Miguel Servet, erudito aragonés (f. 1553).[4]
  • 22 de octubre: Erasmus Reinhold, astrónomo y matemático alemán (f. 1553).[5]

Fallecimientos

  • 9 de enero: Demetrios Chalcondyle, humanista bizantino (n. 1424).[6]
  • Matthias Ringmann, geógrafo alemán (n. 1482).[7]

Referencias

  1. INEGI (1 de enero de 1992). Cartografía histórica del encuentro de dos mundos. INEGI. p. 77. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  2. Victor, Joseph M.. (2015). Charles de Bovelles, 1479-1553 : an intellectual biography. ISBN 978-2-600-13073-8. OCLC 1147375373. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  3. Jose. «Junius, Hadrianus (1511-1576)». www.bvfe.es. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  4. Conocimiento, Ventana al (25 de octubre de 2018). «Miguel Servet, el científico hereje que fue quemado tres veces». OpenMind. Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  5. «Erasmus Reinhold - Biography». Maths History (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  6. Britannica. «Demetrius Chalcondyles - Italian professor». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2022. 
  7. British Museum. «Collections Online». www.britishmuseum.org. Consultado el 21 de agosto de 2022. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «1511 in science» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.