Archaeoceti

 
Arqueocetos
Rango temporal: Eoceno-Oligoceno
O
S
C
Pg
N

Remingtonocetus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Archaeoceti*
Flower, 1883
Familias

Ver texto

[editar datos en Wikidata]

Los arqueocetos (Archaeoceti*, gr. "cetáceos arcaicos") son un parvorden parafilético de cetáceos del cual evolucionaron los cetáceos modernos. Los miembros más antiguos de este grupo, como Pakicetus, tenían cuatro patas y eran animales terrestres. Aparecieron a comienzos del Eoceno hace 50 millones de años.

Características

Basándose en características de los dientes, se creyó que los cetáceos evolucionaron a partir de los mesoniquios (orden extinto de mamíferos ungulados carnívoros). No obstante, estudios recientes basados en datos moleculares y morfología no dental han mostrado que las primeras ballenas evolucionaron a partir de artiodáctilos primitivos (probablemente tengan un antepasado común lejano con la familia Hippopotamidae, que incluye los actuales hipopótamos).[1]

Algunas similitudes anatómicas que comparten los arqueocetos con los artiodáctilos es la morfología de los molares posteriores y el anillo óseo en el hueso temporal (bulla) y el involucro, una característica del cráneo que anteriormente se asociaba solo con los artiodáctilos, así como la construcción especial del astrágalo (hueso del tobillo) con una superficie articular de doble rodillo, que se pensaba que era exclusiva de los artiodáctilos pero se encontraba en los arqueocetos y en los cetáceos transicionales. Los mesoniquidos, otro tipo de ungulados no mostraron éstas similitudes anatómicas y por tanto se concluyó que no eran ancestros directos de los cetáceos.[2][3]

La mayoría de los arqueocetos tenían patas posteriores, a diferencia de los cetáceos actuales. Los primeros arqueocetos fueron seguramente animales completamente terrestres. A lo largo del Eoceno se hicieron menos terrestres y más acuáticos, y al final de dicho período los últimos arqueocetos (Basilosauridae) dieron origen a los cetáceos modernos.

Los arqueocetos sobrevivieron a la extinción en masa del Eoceno-Oligoceno, pero sufrieron una gran pérdida de géneros. En el Oligoceno eran, pues, menos abundantes que en el Eoceno; los últimos arqueocetos (Basilosauridae) se extinguieron en el Mioceno, seguramente por la competencia con los Odontoceti y las nuevas especies de tiburones que aparecieron en esta época, como el Megalodon. Otra explicación a su extinción podría hallarse en el cambio climático ocurrido durante el Mioceno, cuando los océanos se enfriaron notablemente. Tal vez fue una combinación de los dos factores (competencia y clima) lo que llevó a la extinción a los arqueocetos.

Basilosaurus, de hábitos más acuáticos.
Georgiacetus.
Zygorhiza.

Taxonomía

Los arqueocetos incluyen las siguiente familias y géneros:[4]

Parvorden Archaeoceti

Pakicetus
Nalacetus
Ichthyolestes
Ambulocetus
Gandakasia
Himalayacetus
Andrewsiphius
Attockicetus
Dalanistes
Kutchicetus
Remingtonocetus
Artiocetus
Rodhocetus
Takracetus
Eocetus
Pappocetus
Quisracetus
Gaviacetus
Babiacetus
Indocetus
Protocetus
Georgiacetus
Pontobasilus
Platyosphys
Microzeuglodon
Kekenodon
Pachycetus
Maiacetus
Subfamilia Basilosaurinae
Prozeuglodon
Basiloterus
Basilosaurus
Subfamilia Dorudontinae
Dorudon
Ancalecetus
Zygorhiza
Pontogeneus
Saghacetus
Chrysocetus
Cynthiacetus

Filogenia

Whippomorpha
Cetaceomorpha

Raoellidae

Archaeoceti/Cetacea

Pakicetidae

Ambulocetidae

Remingtonocetidae

Protocetidae

Basilosaurinae

Dorudontinae

Neoceti

Odontoceti

Mysticeti

Hippopotamoidea

Anthracotheriidae

Hippopotamidae

Referencias

  1. The Rise of Placental Mammals: Origins and Relationships of the Cetaceans
  2. «Scientists find missing link between the dolphin, whale and its closest relative, the hippo». Science News Daily. 25 de enero de 2005. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2007. Consultado el 18 de junio de 2007. 
  3. Gatesy, J. (1 de mayo de 1997). «More DNA support for a Cetacea/Hippopotamidae clade: the blood-clotting protein gene gamma-fibrinogen». Molecular Biology and Evolution 14 (5): 537-543. PMID 9159931. doi:10.1093/oxfordjournals.molbev.a025790. 
  4. Mikko's Phylogeny Archive - Archaeoceti
  5. Neucom

Véase también

Enlaces externos

  • Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Archaeoceti. (Encuentran el espécimen de ballena más antiguo en la Antártida)
  • Archaeoceti
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q568536
  • Commonscat Multimedia: Archaeoceti / Q568536
  • Wikispecies Especies: Archaeoceti

  • Wd Datos: Q568536
  • Commonscat Multimedia: Archaeoceti / Q568536
  • Wikispecies Especies: Archaeoceti