Departamento de México

Para otros usos de este término, véase México (desambiguación).
México
Departamento
1835-1846
1853-1856

Extensión del territorio del departamento de México en 1837
Capital Ciudad de México
Entidad Departamento
 • País México Centralista
Idioma oficial Español
Religión Católica
Historia  
 • 23 de octubre
de 1835
Primera creación
 • 22 de agosto
de 1846
Primera disolución
 • 22 de abril
de 1853
Segunda creación
 • 15 de mayo
de 1856
Disolución definitiva
Precedido por
Sucedido por
Estado de México
Distrito Federal de México
Territorio de Tlaxcala
Estado de México
Distrito Federal de México
Territorio de Tlaxcala
[editar datos en Wikidata]

México fue un departamento de ambos periodos de régimen centralista que se impusieron en México durante el siglo XIX, existente primero entre 1835 y 1846,[1]​ y luego entre 1853 y 1856.[2]

Historia

El departamento de México fue creado el 23 de octubre de 1835 como movimiento previo al reemplazo del sistema federal vigente desde 1824 por el sistema centralista,[1]​ el cual fue implantado formalmente a través de las Siete Leyes promulgadas el 30 de diciembre de 1836.[3]​ El departamento quedó conformado por lo que era el estado de México, el distrito federal y el territorio de Tlaxcala; su capital era la Ciudad de México.[1]​ Fue disuelto el 22 de agosto de 1846, cuando se regresó al sistema federal y los departamentos se convirtieron nuevamente en estados.[2]

Con el ascenso de Antonio López de Santa Anna al poder los estados federales perdieron su autonomía y pasaron a ser nuevamente departamentos, confirmando este hecho con el decreto del 22 de abril de 1853; la organización establecida duró poco, pues el 1 de marzo de 1854 se dictó el Plan de Ayutla que derogaba el centralismo, si bien el régimen centralista perduró hasta el 15 de mayo de 1856,[2]​ cuando los departamentos fueron suplantados por los estados previos.

Véase también

Referencias

  1. a b c María Teresa Jarquín y Carlos Herrejón Peredo. «El Departamento de México». Biblioteca Digital. Consultado el 25 de octubre de 2016. 
  2. a b c Reina Aomaya Leticia. «Cambios en la división territorial mexicana en la primera mitad del siglo XIX». difuhist1admorave. Consultado el 5 de febrero de 2016. 
  3. Salinas Sandoval María del Carmen. «Las autoridades de los poderes centralistas y del Departamento de México (1836-1846)». Colegio Mexiquense. Consultado el 25 de octubre de 2016. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q28502233
  • Wd Datos: Q28502233