El secreto de los Andes

El secreto de los Andes
Ficha técnica
Dirección
  • Alejandro Azzano
Ayudante de dirección Fabián Bielinsky
Dirección artística Marcelo Salvini
Guion Bernardo Nante
Alejandro Azzano
Música Luis Enrique Bacalov
Fotografía Máximo Munzi
Montaje Miguel Pérez
Protagonistas José Luis Alfonzo
Nancy Allen
Rodrigo Barrena
Camilla Belle
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Estados Unidos
Año 1998
Género Aventuras
Infantil
Duración 95 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Inglés
Español
Compañías
Productora Semana Mágica S.A.
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Distribución Distribution Company (1998, Argentina)
MTI Home Video (VHS, Estados Unidos)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El secreto de los Andes, también conocida como Secret of the Andes, es una película argentina-estadounidense de aventuras de 1998 dirigida por Alejandro Azzano sobre su propio guion, escrito en colaboración con Bernardo Nante. Está protagonizada por David Keith, Nancy Allen, Camilla Belle, John Rhys-Davies y Gianni Lunadei. Se estrenó el 15 de julio de 1998.

Sinopsis

Un arqueólogo busca afanosamente en un pueblo de América del Sur la mitad de un disco que, según la leyenda, puede otorgar a su poseedor la vida eterna.

Reparto

Producción

Fue filmada en la localidad de Molinos y exhibida en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en 1998.

Las actrices principales aún no eran muy conocidas cuando se estrenó el filme, pero con el paso de los años se han vuelto famosas: la actriz Camilla Belle había trabajado en The Lost World: Jurassic Park. En tanto, la actriz Nancy Allen era conocida por ser la exesposa de Brian De Palma y su papel coprotagónico en Robocop.

Comentarios

María Núñez escribió en la revista Luna:

«El gran reparto internacional y las posibilidades del relato se hunden ante una increíble mezcla de elementos que no llegan a ligar entre sí.»[1]

Adolfo C. Martínez en La Nación opinó:

«El guion es tan escaso de imaginación que no resiste el más mínimo análisis. Si sus responsables pensaron que esta historia contenía fascinación, magia y suspenso equivocaron sus propósitos. Si la concibieron para los niños erraron la puntería…si fue ideada para mayores, nadie en edad adulta puede plegarse a lo absurdo que se cuenta en la pantalla.»[1]

Juan Villegas en la revista El Amante (del Cine) dijo:

«Había una historia emocionante que merecía ser contada, pero se olvidaron de filmarla.»[1]

Premios y nominaciones

  • Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 1998
    • Nominada al Premio a la Mejor Película en la competencia internacional.
  • Festival mundial de Houston, 2000
    • Ganadora del Premio de Plata en la competencia de cine independiente de fantasía/horror.

Bibliografía

  • Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 220. ISBN 950-05-1525-3. 

Referencias

  1. a b c Manrupe y Portela, 2003, p. 220.

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1089117