Ethel Krauze

Ethel Krauze

Ethel Krauze en la Casa de Cultura Tamaulipas, Ciudad de México
Información personal
Nombre de nacimiento Ethel Kolteniuk Krauze Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de junio de 1954 (70 años)
Bandera de México Distrito Federal, México
Nacionalidad mexicana
Familia
Madre Rosa Krauze Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritora, presentadora de televisión
Años activa contemporánea
Lengua literaria Español
[editar datos en Wikidata]

Ethel Krauze (Ciudad de México, 14 de junio de 1954) es una escritora y presentadora de televisión mexicana.

Biografía

Ethel Kolteniuk Krauze nació en 1954 en la ciudad de México, hija de la filósofa polaca Rosa Krauze Pacht y el médico ruso Luis Kolteniuk Talesnik, ambos judíos.[1]​ Tiene una hermana Berta Kolteniuk y un hermando Miguel. Es prima del escritor Enrique Krauze.

Cursó sus estudios de lengua y literatura hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiempo después, fungió como conductora del programa Cara al Futuro transmitido por Canal Once-TV México.[2]​ Suele colaborar en periódicos de circulación nacional como El Universal y Excélsior.[3]

Su novela Infinita (1992) fue una de las primeras en hablar abiertamente del lesbianismo y se le considera un hito dentro de la literatura homosexual de México.[4]

Obra

Entre sus obras más notables están:

  • Intermedio para mujeres. Editorial Océano (1982)
  • Para cantar. (1984)
  • Donde las cosas vuelan (1985)
  • El lunes te amaré (1987)
  • Canciones de amor antiguo (1988)
  • Ha venido a buscarte (1989)
  • Entre la cruz y la estrella (1990)
  • Cómo acercarse a la poesía (1992)
  • Infinita (1992)
  • Mujeres en Nueva York (1992)
  • Juan (1994)
  • Houston (1996)
  • Amoreto (1999)
  • El secreto de la infidelidad (2000)
  • Desnudando a la musa: ¿qué hay detrás del talento literario? (2011)
  • Todos los hombres (2012)
  • El país de las mandrágoras (2016)

Referencias

  1. «Rosa Krauze de Kolteniuk, Filósofa que dedicó toda una vida a la cátedra universitaria». Consultado el 9 de octubre de 2017. 
  2. «Dulce cuchillo». Jus.com.mx. Archivado desde el original el 8 de abril de 2010. Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  3. «Krauze, Ethel». Diccionario de escritores en México. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2012. Consultado el 4 de septiembre de 2011. 
  4. Mario Muñoz, «La literatura mexicana de transgresión sexual», Amerika [en línea], 4 | 2011, publicado el 21 de junio de 2011, consultado el 18 de marzo de 2013

Enlaces externos

  • Entrevista a Ethel Krauze en Redescolar.ilce.edu.mx
  • The House of Literature (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). traducción de La Casa de la Literatura.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5673977
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 117621410
  • ISNI: 0000000081867685
  • BNF: 14471675n (data)
  • GND: 173843301
  • LCCN: n86078082
  • NLI: 987007264173005171
  • SUDOC: 086091050
  • BIBSYS: 90908944
  • Diccionarios y enciclopedias
  • ELEM: 560
  • Wd Datos: Q5673977