Fascitis

Fascitis
Especialidad reumatología
Sinónimos
Aponeurositis
[editar datos en Wikidata]

En medicina, se denomina fascitis a la inflamación de una fascia, el tejido fibroso que recubre los músculos y huesos.

Etiología

Puede ser causada por traumatismos únicos o de repetición, por una infección, o durante una inflamación autoinmunitaria generalizada del tejido conjuntivo.[1]

Clasificación

Hay diversas formas de presentación:

  • Fascitis necrotizante
  • Fascitis plantar
  • Fascitis palmar
  • Fascitis eosinofílica

Tratamiento

Al igual que las inflamaciones de otros tejidos blandos, la fascitis tiende a desaparecer por sí sola a veces sí a veces no. La mejoría se acelera con medicamentos para el dolor, en contra de la inflamación, la aplicación de frío en las primeras 48 horas del incidente y calor en las subsiguientes 48 horas y terapia física o terapia ocupacional.[2]​ Si no hay mejoría se plantea la infiltración con corticoides de depósito.

Referencias

  1. Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Ed Panamericana; 2012.
  2. «Arthritis Foundation.». Archivado desde el original el 10 de agosto de 2007. Consultado el 11 de agosto de 2007. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1870975
  • Commonscat Multimedia: Fasciitis / Q1870975

  • Identificadores médicos
  • DOID: DOID:9598
  • CIE-10-MC: M72.9
  • CIE-9-MC: 729.4
  • CIAP-2: L87
  • MeSH: D005208
  • UMLS: C0015645
  • Wd Datos: Q1870975
  • Commonscat Multimedia: Fasciitis / Q1870975