Felixstowe F.3

Felixstowe F.3

Felixstowe F.3, Canadá, 1920.
Tipo Hidrocanoa militar
Fabricante Bandera del Reino Unido Short Brothers
Bandera del Reino Unido Dick, Kerr & Co.
Bandera del Reino Unido Phoenix Dynamo Manufacturing Company
Bandera del Reino Unido Malta Dockyard (23)
Bandera de Canadá Canadian Vickers
Diseñado por John Cyril Porte
Primer vuelo Febrero de 1917
Introducido Febrero de 1918
Usuario principal Bandera del Reino Unido Real Servicio Aéreo Naval
Otros usuarios
destacados
Bandera del Reino Unido Real Fuerza Aérea
Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
N.º construidos 182
Desarrollo del Felixstowe F.2
Variantes Felixstowe F.5
Felixstowe F5L
[editar datos en Wikidata]

El Felixstowe F.3 fue un hidrocanoa británico de la Primera Guerra Mundial, sucesor del Felixstowe F.2 diseñado por el Teniente Comandante John Cyril Porte de la Marina Real, en la estación aeronaval de Felixstowe.

Diseño y desarrollo

En febrero de 1917 voló el primer prototipo del Felixstowe F.3. Era un desarrollo más grande y pesado del Felixstowe F.2A, propulsado por dos motores Sunbeam Cossack de 239 kW (320 hp).[1]​ Se realizaron grandes encargos, con los aviones de producción propulsados por Rolls-Royce Eagle. El mayor tamaño del F.3 le daba mayores alcance y carga de bombas que los del F.2, pero peores velocidad y agilidad. Se produjeron aproximadamente 100 Felixstowe F.3 antes del final de la guerra, incluyendo 18 ejemplares construidos por la Dockyard Constructional Unit en Malta.[2]

Historia operacional

El mayor F.3, que fue menos popular entre sus tripulaciones que el más maniobrable F.2A, sirvió tanto en el Mediterráneo como en el Mar del Norte.

En 1920, la Canadian Air Board sufragó un proyecto para realizar el primer vuelo transcanadiense y determinar la factibilidad de tales vuelos en futuros servicios de correo aéreo y de pasajeros. La etapa desde Rivière du Loup hasta Winnipeg fue volada por el Teniente Coronel Leckie y el Comandante Hobbs en un Felixstowe F.3. Seis F.3 sirvieron con la Fuerza Aérea Canadiense/Air Board entre 1921 y 1923.[3]

El 22 de marzo de 1921, un hidrocanoa Felixstowe F.3 de la Aviación Naval Portuguesa (tripulado por los aviadores navales Sacadura Cabral y Ortins de Bettencourt, el navegador naval Gago Coutinho y el mecánico de aviación Roger Soubiran) realizó el primer vuelo entre el Portugal continental y Madeira.

Operadores

Felixstowe F.3 en la rampa de Kalafrana, Malta, alrededor de 1918. Los F.3 operaron en el Mediterráneo hacia el final de la guerra.
Bandera de Australia Australia
  • Tasmania: dos ejemplares de uso comercial, llevando seis pasajeros o 1000 kg de carga.
CanadáBandera de Canadá Canadá
  • Canadian Air Board
España España
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Portugal Portugal
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido

Especificaciones (F.3)

Referencia datos: British Naval Aircraft since 1912[4]

Características generales

  • Tripulación: Cuatro
  • Longitud: 15 m (49,2 ft)
  • Envergadura: 31,1 m (102 ft)
  • Altura: 5,7 m (18,7 ft)
  • Superficie alar: 133 (1432 ft²)
  • Peso vacío: 3610 kg (7956,4 lb)
  • Peso cargado: 5550 kg (12 232,2 lb)
  • Planta motriz:motor lineal V12 refrigerado por líquido Rolls-Royce Eagle VIII.
    • Potencia: 257 kW (354 HP; 349 CV) cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 147 km/h (91 MPH; 79 kt) a 610 m (2000 pies)
  • Alcance: 6 horas
  • Techo de vuelo: 2438 m (7999 ft)
  • Carga alar: 41,8 kg/m² (8,6 lb/ft²)
  • Potencia/peso: 0,092 kW/kg (0,056 hp/lb)
  • Tiempo a altitud: 5 min 15 s a 610 m (2000 pies), 24 min a 2000 m (6500 pies)

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 4x Lewis de 7,7 mm (1 en el morro, 3 a mitad del fuselaje)
  • Bombas: Hasta 420 kg debajo de las alas

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

Secuencias de designación

  • Secuencia F._ (interna de Felixstowe): F.1 - Baby - F.2 - F.3 - F.4 - F.5 - F5L

Véase también

  • Canadian Vickers: construyó F.3 para un intento trasatlántico
  • Anexo:Hidroaviones y aviones anfibios

Referencias

  1. Bruce 16 December 1955, p.897.
  2. Thetford 1978, p.197.
  3. John A Griffin fonds, 1 Canadian Air Division Heritage Office
  4. Thetford 1978, p.198.
  5. Ransom and Fairclough, S and R (1987). «English Electric Aircraft and their Predecessors». Their Fighting Machines. Putnam. Consultado el 7 de enero de 2017. 

Bibliografía

  • J.M., Bruce (2 de diciembre de 1955), «The Felixstowe Flying-Boats (Historic Military Aircraft No. 11 Part 1)», Flight: 842-846, archivado desde el original el 7 de noviembre de 2018 .
  • J.M., Bruce (16 de diciembre de 1955), «The Felixstowe Flying-Boats (Historic Military Aircraft No. 11 Part 2)», Flight: 895-898, archivado desde el original el 3 de agosto de 2016 .
  • J.M., Bruce (23 de diciembre de 1955), «The Felixstowe Flying-Boats (Historic Military Aircraft No. 11 Part 3)», Flight 68 (2448): 929-932, archivado desde el original el 5 de marzo de 2016 .
  • Thetford, Owen. British Naval Aircraft since 1912. London: Putnam, Fourth edition, 1978. ISBN 0-370-30021-1.

Enlaces externos

  • The First Trans-Canada Flight Archivado el 13 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.: Fotografías incluyendo el Felixstowe F.3 volado por Leckie y Hobbs durante octubre de 1920 y su parada en Selkirk, Manitoba.
  • Fire Fighting with Aeroplanes: Película mostrando en uso de hidrocanoas, incluyendo un Felixstowe F.3 (G-CYBT) e hidroaviones para ayudar a prevenir los incendios forestales en el Parque provincial Algonquin, Ontario, Canadá, alrededor de 1922.
  • In the Wake of Captain Cook: Película del Canadian Government Motion Picture Bureau de una visita de un hidrocanoa F.3 (G-CYDI) al Estrecho de Nutca en Isla de Vancouver, Canadá, alrededor de 1922.
  • Felixstowe Flying-Boats.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q628237
  • Commonscat Multimedia: Felixstowe F.3 / Q628237

  • Wd Datos: Q628237
  • Commonscat Multimedia: Felixstowe F.3 / Q628237