Gerald Taylor

Gerald Taylor
Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Melbourne (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de abril de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
X Distrito de París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Universidad de París IV París Sorbonne (Doc. en Lingüística) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Bernard Pottier Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Académico y antropólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
[editar datos en Wikidata]

Gérald Taylor (Australia, 13 de septiembre de 1933-París, 1 de abril de 2020)[1]​ fue un filólogo, etnólogo y lingüista francés.

Biografía

Fue investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). Hizo la primera traducción del Manuscrito de Huarochirí al francés.[2]​ Fue un estudioso y especialista de las lenguas quechuas, además de promotor de la interdisciplinariedad en los estudios andinos.[3][4][5][6]

Falleció a los ochenta y seis años en París el 1 de abril de 2020.[1]

Obras destacadas

  • 2007. Amarás a Dios sobre todas las cosas: confesionarios quechuas, siglos XVI y XVII. IFEA, Instituto Francés de Estudios Andinos : Lluvia Editores. ISBN 978-9972-627-80-4. 
  • 2000. Camac, camay y camasca y otros ensayos sobre Huarochirí y Yauyos. IFEA, Instituto Francés de Estudios Andinos  ; Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas". ISBN 978-9972-691-35-5. 
  • 1979. Diccionario normalizado y comparativo quechua: Chachapoyas-Lamas. L'Harmattan. ISBN 978-2-85802-108-6. 

Traducciones

  • 2008. Ávila, Francisco de. Ritos y tradiciones de Huarochirí. Instituto Francés de Estudios Andinos : Instituto de Estudios Peruanos : Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ISBN 978-9972-623-58-5. Consultado el 3 de abril de 2020. 

Referencias

  1. a b LR, Redacción (1 de abril de 2020). «Falleció el peruanista francés Gerald Taylor». larepublica.pe. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  2. LR, Redacción (22 de mayo de 2019). «Gerald Taylor: Una vida por el quechua». larepublica.pe. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  3. Taylor, Gerald (8 de marzo de 1982). «Breve presentación de la morfología del quechua de Ferreñafe». Lexis 6 (2): 243-270. ISSN 0254-9239. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  4. Taylor, Gerald (1 de agosto de 2001). «Un sermón en quechua de Diego de Molina (Huánuco, 1649)». Bulletin de l'Institut français d'études andines (30 (2)): 211-231. ISSN 0303-7495. doi:10.4000/bifea.7032. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  5. Pearce, Adrian J.; Heggarty, Paul (2011). Heggarty, Paul, ed. History and Language in the Andes (en inglés). Palgrave Macmillan US. pp. 1-16. ISBN 978-1-349-28625-6. doi:10.1057/9780230370579_1. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  6. «La quechuología llora a uno de sus más notables cultores: Gerald Taylor (1933 – 2020)». Centro Bartolomé de Las Casas. 2 de abril de 2020. Consultado el 3 de abril de 2020. 

Enlaces externos

  • VIDEO: Simposio "El Manuscrito de Huarochirí, circa 1608", charla magistral por Gerald Taylor (2013)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q55944327
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 119931938
  • ISNI: 0000000114807233
  • BNE: XX1075113
  • BNF: 11926113b (data)
  • GND: 1057119067
  • LCCN: nb99106944
  • NLI: 987007345406405171
  • CiNii: DA16307363
  • SUDOC: 027156117
  • ICCU: PALV029099
  • Repositorios digitales
  • Persée: 70847
  • Wd Datos: Q55944327