Gonzalo Osorio

Gonzalo Osorio
Reinado
Fernando II de León
Información personal
Nacimiento Siglo XII
Fallecimiento c. 1180
Batalla de Uclés
Familia
Padre Osorio Martínez
Madre Teresa Fernández
Hijos Véase descendencia
[editar datos en Wikidata]

Gonzalo Osorio (m. c. 1180), también conocido como Gonzalo Osórez, fue un noble leonés miembro del linaje de los Flaínez al ser hijo del conde Osorio Martínez y de la condesa Teresa Fernández.[1][2][3]

Vida

Aunque no ostentó la dignidad condal, sucedió a su padre en las tenencias de Villalobos, Mayorga, Ribera, así como de Zamora y Valderas.[2]​ Fue mayordomo mayor del rey Fernando II de León entre 1176-1178 y en 1187.[2]​ El 1 de diciembre de 1173, Gonzalo y su hermana Constanza otorgaron los fueros de Villalobos. En el documento, ambos se declararon hijos del conde Osorio y de la condesa Teresa «de generación real».[4]

Igual que su madre, fue benefactor de la orden de los hospitalarios aunque en algún momento solicitó y recibió un préstamo de dicha orden que consistió en material bélico y dinero. En su testamento dejó mandas para la orden, pero parece que falleció antes de devolver el préstamo y fueron sus hermanas, Aldonza, Sancha, Constanza, y Jimena quienes en 1180 concedieron a la orden la villa de Ríbola para saldar la deuda de Gonzalo.[5]

Descendencia

Arco de Santiago en Valderas que tiene una hornacina con la imagen de Santiago flanqueado a la izquierda por el escudo policromado de los Osorio

No se conoce el nombre de su esposa pero sí que tuvo descendencia. Sus hijos fueron:[a]

  • Fernando González de Villalobos. En junio de 1224, donó a los hospitalarios sus heredades en Maire de Castroponce así como lo que tenía Fresno de la Polvorosa.[8]​ Contrajo matrimonio con Elvira Peláez con quien tuvo a Teresa, esposa de Gil Manrique de Manzanedo, y a Rodrigo Fernández de Villalobos.
  • Osorio González (m. c. 1220), padre de tres hijos, entre ellos, Rodrigo Osorio de quien viene la rama de este linaje que fueron marqueses de Astorga.
  • Pedro González, esposo de Urraca Díaz.[9]
  • Gonzalo González
  • Petrona González
  • María González, monja, dio a su hermano Fernando en abril de 1200 toda la hacienda que tenía en Castilla y en León.[10]

Notas

  1. Todos los hijos aparecen en un documento en el monasterio de Santa María de Carbajal el 21 de mayo de 1194. «Fernando, Osorio, Petrona, Pedro y Gonzalo González, dan al monasterio de Santa María de Carbajal (...) una cuarta parte de sus propiedades sitas en Villimer, más todo cuanto tienen en Secos del Porma para que su hermana, María González, sea admitida como monja en dicho monasterio».[6][7][3]

Referencias

Bibliografía

  • Barquero Goñi, Carlos (1994). «Los hospitalarios y la nobleza castellano-leonesa (siglos XII-XIII)». Historia, instituciones, documentos (Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla) (21): 13-40. ISSN 0210-7716. 
  • Canal Sánchez-Pagín, José M. (1988). «El conde Osorio y los marqueses de Astorga». Astorica: revista de estudios, documentación, creación y divulgación de temas astorganos (7): 11-32. ISSN 0212-6141. 
  • Domínguez Sánchez, Santiago (2000). Colección documental del Monasterio de Santa María de Carbajal (1093-1461). León: Centro de Estudios e investigación «San Isidoro». ISBN 84-87667-42-2. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1996-1997). «Los Osorio, un linaje de más de mil años al servicio de la corona». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía IV: 143-182. ISSN 1133-1240. 
  • Torres Sevilla y Quiñores de León, Margarita Cecilia (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5883147
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q5883147