Haemosporida

 
Haemosporida

Leucocytozoon dentro de un eritrocito. El parásito (P) causa el ensanchamiento del glóbulo rojo, cuyo núcleo (N) se ha dividido en dos partes.
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Alveolata
Filo: Miozoa
Infrafilo: Apicomplexa
Clase: Aconoidasida
Orden: Haemospororida
Familias y géneros
  • Garniidae

      Fallisia
      Garnia
      Progarnia

  • Haemoproteidae

      Haemocystidium
      Haemoproteus
      Paleohaemoproteus

  • Leucocytozoidae

      Leucocytozoon

  • Plasmodiidae

      Bioccala
      Biguetiella
      Billbraya
      Dionisia
      Hepatocystis
      Mesnilium
      Nycteria
      Plasmodium
      Polychromophilus
      Rayella
      Saurocytozoon
      Vetufebrus

[editar datos en Wikidata]

Haemosporida o hemosporidios es un orden de protistas parásitos intraeritrocíticos del infrafilo Apicomplexa que causan graves enfermedades en los animales y seres humanos. El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un artrópodo que actúa como vector y un huésped vertebrado. Los trofozoitos parasitan eritrocitos u otros tejidos del hospedador vertebrado. Destaca el conocido Plasmodium, causante de la malaria.

Ciclo de vida

Los hemosporidios tienen ciclos de vida complejos que alternan entre un huésped artrópodo y un vertebrado. Los trofozoitos parasitan eritrocitos u otros tejidos del hospedador vertebrado. Los microgametos y macrogametos siempre se encuentran en la sangre. Los gametos son absorbidos por el insecto vector durante la ingestión de sangre. Los microgametos migran al intestino del insecto y se fusionan con los macrogametos. El macrogameto fertilizado se convierte ahora en un oocineto, que penetra en el cuerpo del vector. El oocineto se transforma a continuación en un ooquiste y se divide inicialmente por meiosis y luego por mitosis (ciclo de vida haploide) para dar lugar a los esporozoitos. Los esporozoitos se liberan del ooquiste y migran a las glándulas salivales del vector, desde donde se inyectan al nuevo huésped vertebrado cuando el insecto lo pica.

Grupos

El grupo comprende más de 500 especies y se organiza en cuatro familias: Garniidae, Haemoproteidae, Leucocytozoidae y Plasmodiidae. La mayoría de las especies forma parte de tres géneros: Haemoproteus, Leucocytozoon y Plasmodium.

Tanto Haemoproteidae como Plasmodiidae producen pigmentos. Por otro lado, Haemoproteidae y Leucocytozoidae carecen de ciclo asexual en la sangre del huésped. Garniidae produce pigmentos, pero carece de ciclo asexual en la sangre.[1][2][3][4][5]

Galería

Referencias

  1. Lainson R, Landau I, Shaw JJ (December 1971). «On a new family of non-pigmented parasites in the blood of reptiles: Garniidae fam. nov., (Coccidiida: Haemosporidiidea). Some species of the new genus Garnia». Int. J. Parasitol 1 (3-4): 241-4. doi:10.1016/0020-7519(71)90027-0. 
  2. Landau I, Chavatte JM, Peters W, Chabaud A (March 2010). «The sub-genera of avian Plasmodium». Parasite 17 (1): 3-7. PMID 20387732. doi:10.1051/parasite/2010171003. 
  3. Garnham PCC (1966). Malaria parasites and other Haemosporidia. Oxford: Blackwell Scientific. ISBN 0397601328. 
  4. Mattingly PF (1983). «The paleogeography of mosquito-borne disease». Biol J Linn Soc Lond 19 (2): 185-210. doi:10.1111/j.1095-8312.1983.tb00783.x. 
  5. Morrison DA (August 2009). «Evolution of the Apicomplexa: where are we now?». Trends Parasitol. 25 (8): 375-82. PMID 19635681. doi:10.1016/j.pt.2009.05.010. 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Haemosporida.
  • «Haemosporida». NCBI Taxonomy Browser. 5819. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4135179
  • Commonscat Multimedia: Haemosporida / Q4135179
  • Wikispecies Especies: Haemospororida

  • Bases de datos taxonómicas
  • GBIF: 8858586
  • iNaturalist: 199353
  • ITIS: 46156
  • NCBI: 5819
  • WoRMS: 591168
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D016787
  • UMLS: C0085321
  • Wd Datos: Q4135179
  • Commonscat Multimedia: Haemosporida / Q4135179
  • Wikispecies Especies: Haemospororida