Hipódromo La Rinconada

Hipódromo La Rinconada
273px
Vista del hipódromo
Localización
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad Parroquia Coche
Municipio Libertador
Coordenadas 10°26′12″N 66°56′02″O / 10.43666667, -66.93388889
Detalles generales
Capacidad 12 500 espectadores
Propietario Instituto nacional de Hipódromos
Construcción
Coste 4 500 000 USD
Inicio 1955
Apertura 5 de julio de 1959
Construcción 1955 - ?
Equipo diseñador
Arquitecto Arthur Froehlich
Roberto Burle Marx
Giuseppe Pizzo
Acontecimientos
Clásico Simón Bolívar
Concierto Soda Stereo MVV 2007
[editar datos en Wikidata]

Hipódromo La Rinconada es la principal pista de carreras de caballos purasangre de Venezuela, ubicada al sur de Caracas en la Parroquia Coche del Municipio Libertador.

En el Hipódromo La Rinconada se disputan las competencias todos los sábados y domingos.

Historia

Los primeros planes para la construcción de un nuevo hipódromo en la ciudad de Caracas datan de 1952 ya que el Hipódromo de El Paraíso, ubicado en la urbanización El Paraíso, había sido rebasado en su capacidad. Allí en los terrenos del nuevo hipódromo se asentaba una hacienda del mismo nombre, la cual el estado venezolano compra en el año 1953 por un monto de 213 millones de bolívares. [1]

El proyecto fue encargado en 1954, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, a la empresa estadounidense Arthur Froehlich Arquitecto y Asociados, con experiencia en el diseño de hipódromos (responsable del hipódromo de Aqueduct en la ciudad de Nueva York). Junto a Froehlich trabajaron los ingenieros Henry M. Layne y Tung-Yen-Lin, así como los arquitectos paisajistas Roberto Burle-Marx, Fernando Tábora y John Stoddart. Los majestuosos murales fueron diseñados por el arquitecto italiano Giuseppe Pizzo.[2]

En 1955, la compañía Venfroca C.A. inició su construcción. La obra costó 28 millones de dólares, en esa época.[3]

Fue inaugurado el 5 de julio de 1959. La Junta de Gobierno presidida por el contralmirante Wolfgang Larrazábal, crea el Instituto Nacional de Hipódromos (INH), bajo la presidencia del teniente José Luis Fernández. [4]

Cuenta con tres tribunas, con capacidad de 8.000, 1.500 y 3.000 personas sentadas, pista de 1.800 metros, áreas de esparcimiento, bares, taquillas, estacionamiento para 9.000 vehículos, paddock cubierto y descubierto, caballerizas, hospital veterinario, un parque y dos pistas, una de carreras y otra de entrenamiento, ambas de arena.[5]

El totalizador electrónico o pizarra, es propio de la inauguración, aunque con modificaciones en los años posteriores ha funcionado, colapsando su sistema en 2007, demandando una nueva pizarra, para el óptimo funcionamiento de las apuestas.[6]

El modo de construcción de La Rinconada ha sido utilizado en diferentes hipódromos del mundo como el Belmont Park (Estados Unidos), Ascot (Gran Bretaña) y Longchamps (Francia). Fue declarado monumento Nacional en 2009, por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC).[3]

La jornada inaugural se dio con 12 carreras (entre ellas la primera en 1.700 metros para ejemplares venezolanos), la Copa Inauguración, que ganó el caballo Lavandero, con el jinete Ignacio Jesús Ferrer; y el Clásico Fuerzas Armadas que se lo llevó Banal con Gustavo Ávila en el sillín. [5]

En terrenos cercanos al hipódromo se encuentran el Poliedro de Caracas, el Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, la La Rinconada del Metro de Caracas y la Estación Caracas Libertador Simón Bolívar del Ferrocarril Ezequiel Zamora.[3]

Conciertos

El hipódromo también ha sido utilizado para la presentación de conciertos en la capital venezolana, donde la asistencia ha llegado a superar las 60.000 personas.[7][8]

País Artista Año
Bandera de Estados Unidos Paul Pena 1972
Bandera de Estados Unidos New York Rock & Roll Ensemble
Bandera de Australia The Tenants (band) 1983
Bandera de Inglaterra Napalm Death 1991
Bandera de Estados Unidos Sacred Reich
Bandera de Estados Unidos Pantera (banda) 1993
Bandera del Reino Unido Bandera de Estados Unidos Sting + James Taylor 1994
Bandera de Australia INXS
Bandera de Argentina Bandera de México Los Cafres + Caifanes + Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio
Bandera de España Joaquín Sabina + Danza Invisible + Amistades Peligrosas (dúo)
Bandera de Estados Unidos Violent Femmes
Bandera de Estados Unidos Disney on Ice
Bandera del Reino Unido UB40
Bandera de Alemania Kreator
Bandera de Brasil Sepultura + Os Paralamas do Sucesso
Bandera de Argentina Los Pericos
Bandera de Inglaterra Robert Plant
Bandera del Reino Unido Phil Collins
Bandera de Estados Unidos Bon Jovi 1995
Bandera del Reino Unido Elton John
Bandera del Reino Unido Ministry of Sound 2002
Bandera del Reino Unido Chris Liberator
Bandera de los Países Bajos Tiësto 2004
Bandera de Gales Bandera de Inglaterra Sasha (DJ) + John Digweed 2005
Bandera de Sierra Leona Emmerson Bockarie
Bandera de Singapur DJ Rap
Bandera de Estados Unidos Moby
Bandera de Italia Mauro Picotto 2006
Bandera de Estados Unidos Felix da Housecat
Bandera de Barbados Carl Cox 2007
Bandera de Estados Unidos Sharam
Bandera de México DJ Sultán
Bandera de Estados Unidos Deep Dish
Bandera de Argentina Soda Stereo
Bandera de México Maná
Bandera de Estados Unidos Lenny Dee 2008
Bandera de Puerto Rico Olga Tañón 2009
Bandera de Colombia Juanes
Bandera de la República Dominicana Aventura
Bandera de Puerto Rico Daddy Yankee
Bandera de Puerto Rico Wisin & Yandel
Bandera de Estados Unidos G-Unit
Bandera de Estados UnidosBandera de Venezuela Kiss y Arkángel
Bandera de Estados Unidos Jonas Brothers
Bandera de Puerto Rico Tito el Bambino
Bandera de Estados Unidos Arcángel (cantante)
Bandera de Puerto Rico R.K.M. & Ken-Y
Bandera de Puerto Rico Ñejo & Dálmata
Bandera de Estados Unidos Marc Anthony
Bandera de Estados Unidos Metallica 2010
Bandera de Estados Unidos Mastodon
Bandera de Jamaica Bob Marley & The Wailers 2011

Referencias

  1. «La Rinconada. Arquitectura en el Hipódromo de Caracas 1954-59». Arquitectura. 23 de junio de 2018. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. Garrido, Henry Vicente (28 de noviembre de 2021). «La arquitectura venezolana del siglo XX en proceso de apertura. Estratos petroleros y travesías de ida y vuelta». Prodavinci. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  3. a b c «Hipódromo La Rinconada». CCScity450. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. Venezuela), IAM Venezuela (Institutional Assets and Monuments of (22 de julio de 2016). «Complejo Hipódromo La Rinconada». IAM Venezuela. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  5. a b dearmas, Bloque. «La Rinconada abrió sus puertas hace 64 años». Meridiano.net. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  6. «Hipódromo La Rinconada, joya arquitectónica de la hípica mundial». 12 de noviembre de 2019. 
  7. Celis, Simón Herrera. «Cuando Caracas era una parada para las grandes bandas de rock». Cinco8. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  8. Sosa, David (28 de febrero de 2024). «Algunos de los conciertos más emblemáticos en Caracas ·». La Guía de Caracas. Consultado el 26 de junio de 2024. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q953227
  • Lugares
  • OSM: 6442231
  • Wd Datos: Q953227