Jovan Vladimir

Jovan Vladimir
Información personal
Nacimiento c. 990 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de mayo de 1016jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Prespa (Westbulgarisches Reich (fr)) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Decapitación Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Cristianismo ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Petrislav de Doclea Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Theodora Kosara of Bulgaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Gobierno Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Príncipe de Doclea (1000-1016) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 22 de mayo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Jovan Vladimir (en serbio: Јован Владимир; ca 990 - 22 de mayo de 1016) fue gobernador de Doclea, el más poderoso principado serbio de la época,[1]​ entre 1000 y 1016. Gobernó durante la prolongada guerra entre el Imperio bizantino y el Primer Imperio Búlgaro. Vladimir fue reconocido como un gobernante piadoso, justo y pacífico. Es reconocido como un mártir y santo, con su fiesta se celebra el 22 de mayo. Era hijo de Petrislav, de quien heredó el trono de Doclea.

Jovan Vladimir tenía una relación estrecha con Bizancio, pero esto no salvó a Doclea del expansionista zar Samuel de Bulgaria, que conquistó el principado en torno a 1010 y tomó prisionero a Vladimir. Una crónica medieval afirma que la hija de Samuel, Theodora Kosara, se enamoró de Vladimir y le pidió a su padre por su mano. El zar permitió el matrimonio y Vladimir regresó a Doclea, que gobernó como su vasallo. Vladimir no tomó parte en los esfuerzos de guerra de su suegro. La guerra culminó con la derrota Zar Samuel por los bizantinos en 1014 y la muerte de este poco después. En 1016 Vladimir fue víctima de un complot de Iván Vladislav, el último gobernante del Primer Imperio Búlgaro. Fue decapitado delante de una iglesia en Prespa, capital del imperio, y enterrado allí. Pronto reconocido como mártir y santo. Su viuda, Kosara, le volvió a enterrar en la Iglesia Precista Krajinska, cerca de su corte en el sureste de Duklja. En 1381 sus restos fueron preservados en la Iglesia de San Jovan Vladimir cerca de Elbasan, y desde 1995 se han mantenido en la Catedral Ortodoxa de Tirana, en Albania. Los restos del santo se consideran reliquias cristianas, y atraen a muchos creyentes, especialmente en su día de la fiesta, cuando los restos son llevados a la iglesia cerca de Elbasan para una celebración.

La cruz de Vladimir, cuando fue decapitado también es considerada como una reliquia. Tradicionalmente bajo el cuidado de la familia Andrović del pueblo de Velji Mikulići en el sureste de Montenegro, la cruz sólo se muestra a los creyentes en la fiesta de Pentecostés, cuando es llevada en procesión hasta la cima del monte Rumija. Jovan Vladimir es considerado como el primer santo serbio y el santo patrón de la ciudad de Bar, en Montenegro. Sus primeras hagiografías fueron escrito probablemente entre 1075 y 1089, y una versión abreviada, escrita en latín, se conserva en la Crónica del Sacerdote de Duklja. Sus hagiografías en griego y eslavo eclesiástico se publicaron por primera vez, respectivamente, en 1690 y 1802. El santo es clásicamente representado en iconos como un monarca que lleva una corona y las ropas reales, con una cruz en su mano derecha y su cabeza en su mano izquierda. La leyenda dice que él mismo llevó su cabeza cortada a su lugar de entierro.

Vida

Doclea fue uno de los primeros principados serbios medievales cuyas fronteras coinciden en su mayor parte con la actual Montenegro.[2]​ El Estado aumentó considerablemente su poder después de la desintegración de Serbia que siguió a la muerte de su gobernante, el príncipe Časlav Klonimirović, en torno a 943. El tamaño de la Serbia-Rascia de Caslav es incierto, se sabe que incluía Raška (ahora parte de Serbia Central) y Bosnia. Raška se hizo posteriormente con el dominio político de Doclea, junto con los principados vecinos serbios de Travunia y Zachlumia (en la actual Herzegovina y sur de Dalmacia).[3][4]​ Los bizantinos se refieren a menudo a Duklja como Serbia.[5]

Alrededor de 1000, Vladimir, todavía un niño, sucedió a su padre Petrislav de Doclea como el gobernante de Doclea.[6]​ Petrislav es considerado como el primer gobernante de Doclea cuya existencia puede ser confirmada por fuentes históricas primarias, que también indican que estaba en estrecha relación con Bizancio.[6][7]​ El Principado consistió en dos provincias: el Principado de Zeta en el sur y en el norte Podgoria. Una tradición local dice que la corte de Vladimir estaba situada en la colina llamada Kraljič, en el pueblo de Kostanjica cerca del Lago Skadar, en la región de Krajina al sudeste de Montenegro.[8][9]​ Cerca de Kraljič se encuentran las ruinas de la Iglesia Precista Krajinska (dedicada a Theotokos), que ya existía en el tiempo de Vladimir.[10]​ Según Daniele Farlati ,historiador eclesiástico del siglo XVIII, la corte y la residencia de los gobernantes serbios estuvo en Krajina.[11]

Enlaces externos

Notas

  1. Fine 1991, pp. 193, 202
  2. Fine 1991, pp. 202–3
  3. Živković 2006, pp. 50–57
  4. Fine 1991, pp. 193–95
  5. Ostrogorsky 1998, pp. 293, 298
  6. a b Živković 2006, pp. 66–72
  7. Živković 2009, pp. 260–62
  8. Jovićević 1922, p. 14
  9. Milović and Mustafić 2001, p. 54
  10. Jireček 1911, p. 205
  11. Farlati 1817, p. 13 (col 2)

Bibliografía

Fuentes Impresas

  • Cosmas (1858) [1690]. Escrito en Elbasan, present-day Albania. Ακολουθια του αγιου ενδοξου βασιλεως, και μεγαλομαρτυρος Ιωαννου του Βλαδιμηρου και θαυματουργου (en griego). Venice: Saint George Greek Press .
  • Drakopoulou, Eugenia (2006). Tourta, Anastasia, ed. Icons from the Orthodox Communities of Albania: Collection of the National Museum of Medieval Art, Korcë. Thessaloniki: European Centre for Byzantine and Post-Byzantine Monuments. ISBN 960-89061-1-3 .
  • Elsie, Robert (1995). «The Elbasan Gospel Manuscript ("Anonimi i Elbasanit"), 1761, and the Struggle for an Original Albanian Alphabet». Südost-Forschungen (Regensburg, Germany: Südost-Institut) 54. ISSN 0081-9077 .
  • Farlati, Daniele (1817). Illyricum Sacrum (en latin) 7. Venice: Apud Sebastianum Coleti .
  • Fine, John Van Antwerp (1991). The Early Medieval Balkans: A Critical Survey from the Sixth to the Late Twelfth Century. Ann Arbor, Michigan: The University of Michigan Press. ISBN 0-472-08149-7 .
  • Fine, John Van Antwerp (1994). The Late Medieval Balkans: A Critical Survey from the Late Twelfth Century to the Ottoman Conquest. Ann Arbor, Michigan: The University of Michigan Press. ISBN 0-472-08260-4 .
  • Jireček, Konstantin Josef (1911). Geschichte der Serben (en alemán) 1. Gotha, Germany: Friedriech Andreas Perthes A.-G. .
  • Jovićević, Andrija (1922). «Црногорско Приморје и Крајина». Српски етнографски зборник (en serbio) (Belgrade: Serbian Royal Academy) 23 .
  • Kačić Miošić, Andrija (1839) [1756]. Razgovor ugodni naroda slovinskoga (en croata). Dubrovnik: Petar Fran Martecchini .
  • Milović, Željko; Mustafić, Suljo (2001). Knjiga o Baru (en serbio). Bar, Montenegro: Informativni centar Bar .
  • Mirković, Lazar; Zdravković, Ivan (1952). Манастир Бођани (en serbio). Belgrade: Naučna knjiga .
  • Nicodemus the Hagiorite (1868) [1819]. Escrito en Mount Athos. Συναξαριστης των δωδεκα μηνων του ενιαυτου (en griego) 2. Athens: The Press of Philadelpheus Nikolaides .
  • Novaković, Stojan (1893). Први основи словенске књижевности међу балканским Словенима: Легенда о Владимиру и Косари (en serbio). Belgrade: Serbian Royal Academy .
  • Ostrogorsky, George (1956). History of the Byzantine State. Oxford: Basil Blackwell. ISBN 0-8135-0599-2 .
  • Ostrogorsky, George (1998). Историја Византије (en serbio). Belgrade: Narodna knjiga .
  • Paisius of Hilendar (1914) [1762]. Escrito en Mount Athos. Ivanov, Yordan, ed. Исторія славѣноболгарская (en búlgaro). Sofia: Bulgarian Academy of Sciences . (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Pavle, ed. (1986). Србљак (en church Slavonic). Belgrade: The Holy Synod of Bishops of the Serbian Orthodox Church .
  • Popruzhenko, Mikhail Georgievich, ed. (1928) [1211]. Синодикъ царя Борила (en church Slavonic and Russian). Sofia: Bulgarian Academy of Sciences .
  • Rousseva, Ralitsa (2005–2006). «Iconographic Characteristics of the Churches in Moschopolis and Vithkuqi (Albania)». Makedonika (Thessaloniki: Society for Macedonian Studies) 35. ISSN 0076-289X. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Rovinski, Pavel Apollonovich (1888). Черногорія въ ея прошломъ и настоящемъ (en ruso) 1. Saint Petersburg: The Press of the Imperial Academy of Sciences .
  • Skylitzes, John; Cedrenus, George (1839) [11th century]. Bekker, Imannuel, ed. Georgius Cedrenus Ioannis Scylitze Ope (en greek and Latin) 2. Bonn, Germany: Impensis ed. Weberi .
  • Stephenson, Paul (2005) [2000]. Byzantium's Balkan Frontier: A Political Study of the Northern Balkans, 900–1204. Cambridge, England: Cambridge University Press. ISBN 978-0-511-03402-2. doi:10.2277/0511034024 .
  • Yanich, Voyeslav; Hankey, Cyril Patrick, eds. (1921). Lives of the Serbian Saints. Translations of Christian Literature, Series VII. London: The Society for Promoting Christian Knowledge; New York: The Macmillan Company .
  • Yastrebov, Ivan Stepanovich (1879). Податци за историју Српске цркве: из путничког записника (en serbio). Belgrade: The State Press .
  • Živković, Tibor (2002). «Поход бугарског цара Самуила на Далмацију». Istorijski časopis (en serbio) (Belgrade: The Institute of History of the Serbian Academy of Sciences and Arts) 49. ISSN 0350-0802 .
  • Živković, Tibor (2006). Портрети српских владара (IX-XII век) (en serbio). Belgrade: Zavod za udžbenike. ISBN 86-17-13754-1 .
  • Živković, Tibor (2009). Gesta Regum Sclavorum. Volume 2: Коментар [Commentary] (en serbio). Belgrade: The Institute of History of the Serbian Academy of Sciences and Arts; Nikšić, Montenegro: Ostrog Monastery. ISBN 978-86-7743-075-7 .

Fuentes Online

  • Averky (2000) [1951]. Laurus, ed. Liturgics. Jordanville, New York: Holy Trinity Orthodox School. Archivado desde el original el 26 de julio de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Dukić, Davor (2005). «Kačić Miošić, Andrija». Hrvatski biografski leksikon (en croata) (The Miroslav Krleža Institute of Lexicography). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Kitevski, Marko (2011). «Свети великомаченик кнез Јован Владимир». Култура и туризам (en macedonian) (mn.mk). Archivado desde el original el 13 de enero de 2012. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Koti, Isidor (2006). Celebration of Saint John Vladimir in Elbasan. Orthodox Autocephalous Church of Albania. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Maksimov, Yuri (2009). «Монастыри Албанской Православной Церкви». Поместные Церкви (en ruso) (Pravoslavie.Ru). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Milosavljević, Čedomir (2009). Св. Јован Владимир (en serbio). Pravoslavna Crkvena Opština Barska. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Milović, Željko (2001). Skulptura, bliska svima (en serbio). BARinfo. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Mustafić, Suljo (2001). Krst se čuva u Mikuliće, niđe drugo (en serbio). BARinfo. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2010. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Rudger (2010) [ca. 1300]. «Chronicle of the Priest of Duklja (Ljetopis Popa Dukljanina), Chapter 36». En Stephenson, Paul, ed. Translated Excerpts from Byzantine Sources (Paul Stephenson). Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .
  • Velimirović, Bishop Nikolaj; Stefanović, Zoran, eds. (2000) [1925]. Читанка о Светоме краљу Јовану Владимиру (en serbio). Project Rastko. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2011. Consultado el 2 de noviembre de 2012 .