Maba (fósil)

IVPP PA 84

Réplica del cráneo Maba.
Nombre común Maba
Mapa
PA 84
Especie Homo heidelbergensis
Antigüedad 119 000-140 000 años, siendo 129 000 la más probable[1]
Descubrimiento 1958
Lugar de descubrimiento China
Descubierto por Granjeros de la zona
Descrito por J. K. Woo y R. C. Peng[2]
Descripción junio de 1959
Conservación Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología, Beijing, China
[editar datos en Wikidata]


Maba, o Mapa, es el nombre común de una cráneo fósil,[3][4]​ catalogado como IVPP PA 84, o simplemente PA 84, perteneciente a un Homo heidelbergensis de una antigüedad de unos 130 000 años encontrado en China.[1]

Junto a los restos de homínido se encontron otros de fauna mamífera: Hyaena, Ursus, Ailuropoda, Panthera tigris, Rhinoceros, Sus, Cervus, etc.[5]

Las características de Maba, junto a las de otros fósiles, han hecho que ciertos autores los relacionen con el hombre de Denisova, aunque de esta especie encontrada en una cueva de Rusia que le da nombre, solo hay restos menores y paleo ADN (extraído de un falange y una muela).[3]

Descubrimiento, descripción y conservación

Un grupo de campesinos chinos encontró, en 1958, los restos durante la extracción de fertilizante de la conocida como cueva Shizishan, cerca de la población de Maba, del municipio de Shaoguan, en la provincia china de Cantón.[3]​ En junio del año siguiente fueron descritos por primera vez por J. K. Woo y R. C. Peng.[2]

Los restos son de una calota, con todas las suturas craneales fusionadas, que incluye casi todo el hueso frontal, los dos huesos parietales y gran parte de los huesos nasales y, de la cara, la órbita derecha.[5]

Los restos se conservan en el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de Pekín (China), donde se trasladaron después de la campaña de excavaciones.[3]

Datación

En la década de 1980 Yuan, Chen y Gao dataron varios sitios de China, entre ellos la cueva Shizishan, donde posteriormente se encontró la calota y la parte superior de la cara. El método utilizado fue la datación por series de uranio, y se aplicó sobre un diente de rinoceronte. El valor obtenido fue de 129 000 años con márgenes de +11 000 y -10 000años.[1][6]

Véase también

  • Fósiles de la evolución humana

Notas y referencias

  1. a b c Yuan, S.; Chen, T.; Gao, S. (1986). «Uranium series chronological sequence of some Paleolithic sites in south China» (PDF). Acta Anthropologica Sinica (en inglés y chino) 5: 179-190. Consultado el 22 de noviembre de 2016. Resumen divulgativo. 
  2. a b Woo y Peng, 1959.
  3. a b c d Peter Brown. «Maba». Peter Brown's Australian & Asian Palaeoanthropology (en inglés). Consultado el 10 de agosto de 2015. 
  4. Schwartz y Tattersall, 2005, pp. 438-441
  5. a b Woo y Peng, 1959, p. 176.
  6. Schwartz y Tattersall, 2005, p. 438

Bibliografía

  • Schwartz, Jeffrey H.; Tattersall, Ian (2005). The Human Fossil Record, Craniodental Morphology of Genus Homo (Africa and Asia). Volume 2 (en inglés). Estados Unidos: John Wiley & Sons. ISBN 0-471-31927-9. Consultado el 30 de marzo de 2015.  La versión en línea ofrece una vista parcial del libro.
  • Woo, J-K.; Peng, R-C. (1959). «Fossil human skull of early Paleoanthropic stage found at Mapa, Shaoquan, Kwangtung Province» (PDF). Vertebrata Palasiatica (en inglés) 3 (4): 176-182. Consultado el 20 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos

  • Smithsonian National Museum of Natural History. «Maba (imagen tridimmensional)». What does it mean to be human? (en inglés). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2016. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q847763
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q847763