Merceología

La merceología es una disciplina que estudia las mercancías, atendiendo al método de obtención, a su estructura, al proceso de elaboración, así como a su función o diseño.

La disciplina se apoya en varias ciencias auxiliares, entre ellas la química.[1]

También puede definirse como una la disciplina que estudia las características de las mercancías, ya sea por su origen (animal, vegetal o mineral) o por función, de acuerdo al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.

Constituye una herramienta de análisis para ayudar a la clasificación de las mercancías y su fin no es el mero análisis de las características de una mercancía.

El primer trabajo sobre el tema fue Vorbereitung zur Waarenkunde de Johann Beckmann, publicado en 1793.[2]

Referencias

  1. Arce Portugez, Rodolfo (2017). Merceología: lenguaje universal del comercio y las aduanas. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional. p. 31. ISBN 978-9977-58-473-7. 
  2. C.A.A. Butijn; Universidad de Wageningen (2002). Changes at the other end of the chain : everyday consumption in a multidisciplinary perspective (en inglés). Maastricht, Países Bajos: Shaker Publishing. pp. 361-362. ISBN 978-9042301825. 

Bibliografía

  • Ugarte Romano, Luis (2002). Merceología : teoría y práctica (primera edición). México: Centro de Investigación Aduanera y de Comercio Internacional. ISBN 978-9685227063. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1496410
  • Identificadores
  • NKC: ph127557
  • Wd Datos: Q1496410