Montserrat Galcerán

Montserrat Galcerán

Fotografiada en 2015
Información personal
Nacimiento 1946
Barcelona
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Filósofa, política y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Ahora Madrid
[editar datos en Wikidata]

Montserrat Galcerán Huguet (Barcelona, 1946) es una catedrática de filosofía y activista española, concejala del Ayuntamiento de Madrid, por los distritos de Moncloa-Aravaca y Tetuán, desde 2015 a 2019.

Biografía

Nacida en Barcelona en 1946,[1]​ se licenció en Filología Clásica y Filosofía en la Universidad de Barcelona y se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.[2]

Participó en los movimientos antifranquistas durante la dictadura y la transición. En los años 90 se unió a movimientos antiglobalización y nuevas experiencias de movilización ciudadana. Su activismo transcurre en este periodo igualmente desde la participación activa en los conflictos en defensa de la Universidad con motivo de la implantación del Proceso Bolonia hasta la participación en el movimiento feminista.[3]

Contribuyó a crear la Universidad Nómada, un grupo de producción intelectual actualmente integrado en la Fundación de los Comunes.

Galcerán es catedrática emérita de Filosofía en la UCM.[4][5]​ Su activismo político la llevó a participar en diversas redes internacionales académicas y no académicas para el conocimiento directo del contexto político actual, especialmente de Europa y América latina.[3]​ Miembro de Ganemos Madrid,[6]​ resultó elegida concejal por la candidatura de Ahora Madrid en las elecciones de mayo de 2015. Se le asignó la concejalía-presidencia de los distritos de Moncloa-Aravaca y de Tetuán.[7][8]

Se ha destacado por su feminismo y por su defensa en las actuaciones de los más desfavorecidos de los distritos, lo que ha provocado algunos ataques personales en los medios respecto a su origen y patrimonio.[9]

Su disidencia con Manuela Carmena, especialmente en los aspectos de participación ciudadana, municipalismo, urbanismo y vivienda, la llevó a la candidatura Madrid en Pie Municipalista, encabezada por Carlos Sánchez Mato, en la que ocupó el quinto lugar.[10][11]​ No salió elegida, por lo que dejó la concejalía al tomar posesión el nuevo equipo de gobierno en la ciudad de Madrid.

Obras

  • La invención del marxismo (Madrid: IEPALA, 1997). ISBN: 978-84-89743-01-4
  • Innovación tecnológica y sociedad de masas, con Mario Domínguez Sánchez (Madrid: Síntesis, 1997). ISBN: 978-84-7738-467-0
  • Silencio y olvido (Hondarribia: Hiru, 2004). ISBN: 978-84-95786-64-7
  • Deseo (y) libertad (Madrid: Traficantes de sueños, 2009). ISBN: 978-84-96453-34-0
  • La bárbara Europa (Madrid: Traficantes de sueños, 2016). ISBN: 978-84-944600-7-4

Referencias

  1. Alba Rico, 2007.
  2. Melgares, Alejandro (16 de septiembre de 2015). «Montserrat Galcerán: "Los vecinos no deben ver la Junta Municipal como un adversario al que mendigar"». eldistrito.es. Archivado desde el original el 23 de abril de 2016. Consultado el 9 de noviembre de 2015. 
  3. a b «Montserrat Galcerán». El Viejo Topo. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  4. Pires, 2009, p. 152.
  5. «La concejala de Madrid criticada por su riña con la Policía: “Un ciudadano fue lesionado por su intervención”». público.es. 23 de septiembre de 2015. 
  6. «Quién es quién en Ahora Madrid: los 19 de Manuela Carmena». Eldiario.es. 26 de mayo de 2015. 
  7. «El nuevo Ayuntamiento de Madrid tendrá 9 concejalías y tres tenientes de alcalde». Europa Press. 14 de junio de 2015. 
  8. Iglesias, Leyre. «El edificio no okupado de la concejala pro okupa de Carmena». El Mundo. 
  9. «Galcerán, la edil «millonaria» de Carmena que impide los «food trucks» de Azca porque son para pijos». abc. 3 de julio de 2018. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  10. «Los desterrados de Carmena resucitan para hacerle frente en lo más alto de Madrid en Pie». abc. 9 de abril de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  11. Press, Europa (18 de mayo de 2019). «Madrid en Pie defiende su proyecto feminista y propone un plan de vivienda para ayudar a las mujeres vulnerables». www.europapress.es. Consultado el 19 de mayo de 2019. 

Bibliografía

  • Alba Rico, Santiago (2007). «El silencio de Heidegger, ontología de una decisión política. En torno a Silencio y Olvido; El Pensar de Heidegger durante los años treinta». Psikeba. Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales. ISSN 1850-339X. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015. 
  • Pires, Maria do Céu (2010). «Galcerán, Monserrat, Deseo (y) libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la acción colectiva». Revista Crítica de Ciências Sociais 90: 152-157. ISSN 2182-7435. 

Enlaces externos


Predecesor:
Álvaro Ballarín Valcárcel
Concejala-presidenta del distrito de Moncloa-Aravaca

Desde 2015
Sucesor:
Loreto Sordo Ruiz

Predecesor:
Paloma García Romero
Concejala-presidenta del distrito de Tetuán

Desde 2015
Sucesor:
Blanca Pinedo Texidor
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21426789
  • Commonscat Multimedia: Montserrat Galcerán / Q21426789

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 32272612
  • ISNI: 0000000059484514
  • BNE: XX877817
  • BNF: 15004069s (data)
  • GND: 1141209527
  • LCCN: n97124072
  • NLI: 987007519113505171
  • SUDOC: 157355195
  • Repositorios digitales
  • Dialnet: 70736
  • Wd Datos: Q21426789
  • Commonscat Multimedia: Montserrat Galcerán / Q21426789