Nōkanshi

Un nōkanshi (納棺師) o yukanshi (湯灌師) es un funerario ritual japonés.

Los funerales japoneses son asuntos altamente ritualizados que son generalmente —aunque no siempre— conducidos de acuerdo con ritos budistas.[1]​ Como preparación para el funeral, el cuerpo es lavado y los orificios son bloqueados con algodón o gasa. El ritual de amortajamiento (llamado nōkan), como se muestra en la película Okuribito, raramente es realizado, e incluso entonces se hace solo en áreas rurales.[2]​ Esta ceremonia no está estandarizada, pero generalmente consiste en que nōkanshi profesionales[nota 1]​ preparen de forma ritual el cuerpo, vistan de color blanco al muerto, y ocasionalmente que apliquen maquillaje. El cuerpo es entonces puesto en hielo seco en un ataúd, junto con posesiones personales y objetos necesarios para el viaje a la vida posterior.[3]

A pesar de la importancia de los rituales de muerte, en la cultura tradicional japonesa la persona es considerada como no limpia, así como todo lo relacionado con la muerte se cree que es una fuente de kegare (corrupción). Después de estar en contacto con el fallecido, las personas deben limpiarse ellas mismas mediante rituales de purificación.[4]​ La gente que ha trabajado de forma cercana con el muerto, tal como los funerarios, son por tanto considerados como no limpios, y durante la era feudal aquellos cuyo trabajo estaba relacionado con la muerte se volvieron intocables, forzados a vivir en sus propias aldeas y discriminados por la sociedad más amplia. A pesar de un desplazamiento cultural desde la Restauración Meiji de 1868, el estigma de la muerte aún tuvo fuerza considerable dentro de la sociedad japonesa, y la discriminación en contra de los intocables continuó.[nota 2][5]

Hasta 1972, la mayoría de las muertes era tratada por las familias, casas de funerales, o nōkanshi. A partir de 2014, alrededor del 80% de las muertes ocurre en hospitales, y la preparación de los cuerpos frecuentemente es hecha por el personal del hospital; en tales casos, la familia suele no ver el cuerpo hasta el funeral.[6]

Notas

  1. También llamados funerarios (湯灌師, yukanshi?); yukan es la limpieza ceremonial del cuerpo que viene antes del propio nōkan.
  2. Para una discusión más detallada de la posición de los kegare y la muerte en la sociedad japonesa, véase Okuyama, abril de 2013, pp. 8–12.

Referencias

  1. Sosnoski, 1996, p. 70.
  2. Olsen 2009,.
  3. Kim, 2002, pp. 225–257;Okuyama, abril de 2013, p. 4.
  4. Plutschow, 1990, p. 30.
  5. Pharr, 2006, pp. 134–135.
  6. Hosaka, 2014, p. 58.

Bibliografía

  • Hosaka, Takashi (2014). 医者が考える「見事」な最期の迎え方 (Isha ga kangaeru "migoto"-na saiki no mukaekata) [Lo que un doctor piensa que es una "espléndida" forma de enfrentar el final de la vida] (en japonés). Tokio: Kakukawa Shoten. ISBN 978-4-04-110667-9. 
  • Kim, Hyunchul (2002). «The Purification Process of Death: Mortuary Rites in a Japanese Rural Town». Asian Ethnology (Aichi) 71 (2). 
  • Okuyama, Yoshiko (abril de 2013). «Shinto and Buddhist Metaphors in Departures». Journal of Religion and Film (Omaha: University of Nebraska Omaha) 17 (1, art. 39). ISSN 1092-1311. Archivado desde el original el 15 de junio de 2014. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  • Olsen, Mark (24 de mayo de 2009). «Yojiro Takita's 'Departures' has a surprising journey». Los Angeles Times. Los Ángeles. Archivado desde el original el 15 de junio de 2014. Consultado el 15 de junio de 2014. 
  • Pharr, Susan J. (2006). «Burakumin Protest: The Incident at Yōka High School». En Weiner, Michael, ed. Race, Ethnicity and Migration in Modern Japan: Indigenous and Colonial Others. Londres: Routledge. pp. 133-145. ISBN 978-0-415-20856-7. 
  • Plutschow, Herbert E. (1990). Chaos and Cosmos: Ritual in Early and Medieval Japanese Literature. Leiden: E. J. Brill. ISBN 978-90-04-08628-9. 
  • Sosnoski, Daniel, ed. (1996). Introduction to Japanese Culture. Rutland/Tokyo: Tuttle. ISBN 978-0-8048-2056-1. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Nōkanshi» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q20822539
  • Wd Datos: Q20822539