Neuroprotección

El término neuroprotección hace referencia al efecto de cualquier sustancia o molécula química o biológica, con efectos protectores en el sistema nervioso que previenen, mitigan o retrasan los procesos neurodegenerativos propios de enfermedades como el alzhéimer o lesiones cerebrales. Los compuestos neuroprotectores evitan la muerte de las neuronas (apoptosis) o su degeneración.

Actualmente, existe un amplio interés en la aplicación de neuroprotectores para prevenir y tratar un amplio número de enfermedades del sistema nervioso central, tales como la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, esquizofrenia, apoplejía y síndromes derivados de conmoción cerebral.[1]

Tipos

Hay una variedad de agentes neuroprotectores identificados a través de una o más de los siguientes mecanismos de acción:[1]

  • Antiapoptosis; inhibidores de la caspasa.
  • Antiinflamatorios.
  • Antioxidantes (por ejemplo, la minociclina).
  • Agentes bloqueadores del receptor del ácido glutámico; antagonistas de los receptores NMDA (por ejemplo, el acamprosato); agonistas de los receptores GABA.
  • Factores tróficos - CNTF, IGF-1, VEGF, GDNF.
  • Inhibidores de la β-secretasa (para combatir el Alzheimer
  • Agentes anti-proteínicos de agregación.
  • Aumento de energía libre cerebral (por ejemplo, creatina o coenzima Q10).

Véase también

Referencias

  1. a b Djaldetti R, Lev N, Melamed E (agosto de 2003). «Neuroprotection in progressive brain disorders». Isr. Med. Assoc. J. 5 (8): 576-80. PMID 12929297. 
  • Contiene material de la versión en inglés de la Wikipedia: Neuroprotection

Bibliografía

  • Kewal K. Jain (2011). The Handbook of Neuroprotection. Totowa, NJ: Humana Press. ISBN 1-61779-048-6. 
  • Tiziana Borsello (2007). Neuroprotection Methods and Protocols (Methods in Molecular Biology). Totowa, NJ: Humana Press. pp. 239. ISBN 1-58829-666-0. 
  • Christian Alzheimer (2002). Molecular and cellular biology of neuroprotection in the CNS. New York: Kluwer Academic / Plenum Publishers. ISBN 0-306-47414-X. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1981368
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D000066829
  • DeCS: 56136
  • UMLS: C0598958
  • Wd Datos: Q1981368