Nianjjnum y Jnumhotep

Nianjjnum y Jnumhotep
[editar datos en Wikidata]

Nianjjnum y Jnumhotep fueron dos funcionarios del Antiguo Egipto, que sirvieron al faraón de la quinta dinastía Nyuserra. Ambos llevaban el mismo título de Supervisor de la manicura real, y se definen en su tumba como Confidente Real y Sacerdote de Ra en el Templo Solar Nyuserra.[1]

Relación

Nianjjnum y Jnumhotep juntando sus narices.

Ambos hombres estaban casados y tenían hijos, varios de ellos se muestran en la tumba.[2]​ Recientes investigaciones apuntan la idea de que fuesen gemelos[3]​ o incluso siameses,[4]​ pero algunos expertos se inclinan por considerarlos una pareja homosexual.[5]​ Sin lugar a dudas las representaciones muestran un profundo afecto, especialmente teniendo en cuenta el simbolismo de unir las narices.[6]

Puede arrojar luz el hecho de que los nombres de ambos indiquen proximidad por medio de una referencia lingüística:

Nianjjnum significa "unido a la vida" y Jnumhotep "unido al estado bendito de la muerte". Ambos juntos pueden traducirse como "unidos en la vida y en la muerte".[6]

Nombre y título

Nianjjnum
en jeroglífico
W9
N35
S34

N(y)-ˁnḫ-ẖnmw
Jnumhotep
en jeroglífico
W9R4
X1 Q3

ẖnm-ḥtp

Ambos nombres tienen una relación lingüística:
Nianjjnum significa la vida pertenece (a) Jnum y Jnumhotep Jnum está satisfecho. Además de la importancia que tiene Jnum, dios creador de los hombres llamado Padre de los padres y Madre de las madres, los nombres se han interpretado como "unido a la vida" y "unido al estado bendito de la muerte".

En una puerta del interior de la mastaba los dos nombres están combinados en lo que se lee conjuntamente como "unidos en la vida y en la muerte":[7]

W9
N35
S34W9R4
X1 Q3
[8]

No hay manera de saber si estos eran sus nombres de nacimiento, que sugerirían un par de gemelos, o si los adoptaron posteriormente.

Ambos, Nianjjnum y Jnumhotep tienen los mismos títulos, tanto civiles como religiosos:

  • Supervisor de la Real manicura,
  • Confidente Real,
  • Siervo del Dios Ra en el Templo del Sol de Nyuserra.

El primer título es oficial, el que describe la actividad profesional. El segundo es un título de honor y una indicación del alto nivel social de quien lo recibe, y el tercero hace referencia a un lugar de trabajo, además de a una profesión que se ha ejercido.

Tumba

Mastaba de Nianjjnum y Jnumhotep.
Nianjjnum y Jnumhotep rodeados de sus hijos.

La tumba es una mastaba, que fue descubierta en 1964 por el egiptólogo Ahmed Moussa en la necrópolis de Saqqara durante los trabajos de excavación de la calzada de la pirámide del rey Unis.[9]​ Es la única tumba de la necrópolis donde dos hombres se muestran abrazados y con las manos unidas. Fue examinada y restaurada por una misión alemana a finales de la década de 1970, y abierta al público en 1990.[10]

La mastaba parece haberse construido en distintas fases, siendo la más antigua una sala tallada en piedra, a la que se añadieron posteriormente un patio y otras tres cámaras. En la entrada, cuyo techo sujetan dos pilares, se encuentran descritos los títulos de sus dos propietarios. En otras cámaras se nombran a sus esposas; la de Jnumhotep se llama Jenut y la de Nianjjnum es Jentjaus, ambas sacerdotisas del Templo de Hathor. También se menciona el nombre de uno de los hijos de Jnumhotep, Ptahshepses.[11]

En una escena que representa un banquete, Nianjjnum y Jnumhotep están entretenidos por bailarines, músicos y cantantes; en otras se les ve cazando, pescando y supervisando sus preparativos fúnebres. En la imagen más llamativa los dos se abrazan, las narices se tocan en la actitud más íntima permitida por el arte canónico egipcio, y están rodeados por los que parecen ser sus hijos.

Véase también

Referencias

Notas

  1. Rice: op. cit., pág. 98.
  2. Ahmed Moussa: La tumba de Nianjjnum y Jnumhotep
  3. Mathieu: op. cit.
  4. Parkinson: op. cit, pág. 62
  5. Rieder: op. cit. pág. 6
  6. a b Connors-Millard: op. cit.
  7. Reeder: op. cit. pág. 4
  8. Lectura invertida, aquí de izquierda a derecha, a diferencia con el original que está de derecha a izquierda.
  9. Rice: op. cit., pág. 98
  10. Holland: noticia en el Times on line citada.
  11. González González: op. cit.

Fuentes

  • Rice, Michael (2001). Who's Who in Ancient Egypt. Editorial Routledge. ISBN 0-415-15448-0. 
  • Geller, Pamela L. y Stockett, Miranda K. (2006). Feminist Anthropology: Past, Present, and Future. University of Pennsylvania Press. pp. 89-102 (Archaeologists, Feminists, and Queers: sexual politics in the construction of the past, por Thomas A. Dowson). ISBN 0-8122-3940-7. 
  • Moussa, Ahmed M. y Altenmüller, Hartwig (1977). Das Grab des Nianchchnum und Chnumhotep. Ed. Zabern. ISBN 3-8053-0050-6. 
  • Connors-Millard, Dena (1998). Minnesota State University (en inglés) https://web.archive.org/web/20101020071548/http://www.mnsu.edu/emuseum/archaeology/sites/africa/niankhkhnum_and_khnumhotep.html |urlarchivo= sin título (ayuda). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2010. Consultado el 22, 11, 2008. 
  • Reeder, Greg (1999). «The tomb of Niankhkhnum and Khnumhotep» (en inglés). Consultado el 22, 11, 2008. 
  • Mathieu, Bernard. La tombe des deux frères Khnoumhotep et Niânkhkhnoum à Saqqarâ. Livet publications. 
  • Holland, William (2006). «Egyptian manicurists become homosexual icons». Times on line (en inglés). Consultado el 22, 11, 2008. 
  • Gonzalez Gonzalez, Luis (2003). «La morada para la eternidad de Nianj-Jnum y Jnumhotep». Archivado desde el original el 27 de octubre de 2009. Consultado el 22, 11, 2008. 
  • Benderitter, Thierry (2007). «Mastaba de Nianjjnum y Jnumhotep» (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  • Rieder, Greg. «The tomb of Niankhkhnum and Khnumhotep» (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  • EFE (4 de diciembre de 2007). «Dos peluqueros de los faraones, entre los primeros iconos gays de la historia». Público.es. Consultado el 8 de febrero de 2009. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la mastaba de Nianjjnum y Jnumhotep.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q739607
  • Commonscat Multimedia: Niankhkhum and Khnumhotep / Q739607

  • Wd Datos: Q739607
  • Commonscat Multimedia: Niankhkhum and Khnumhotep / Q739607