Nuria Torray

Nuria Torray
Información personal
Nombre de nacimiento Nuria Torra Resplandi
Nacimiento 24 de septiembre de 1934
Barcelona, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 8 de junio de 2004 (69 años)
Madrid, EspañaBandera de España España
Causa de muerte Cáncer colorrectal Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Juan Guerrero Zamora
Pareja Ángel Aranda (separados)
Hijos Alejandra Torray
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa desde 1957
[editar datos en Wikidata]

Nuria Torra Resplandi, más conocida como Nuria Torray (Barcelona, 24 de septiembre de 1934 – † Madrid, 8 de junio de 2004) fue una actriz española.

Biografía

Compaginó sus estudios de Filosofía y Letras con actuaciones no profesionales en el Teatro Español Universitario. Pronto el director de escena José Tamayo se fija en ella y de su mano inicia su trayectoria profesional, e interpreta Las brujas de Salem en el Teatro Español de Madrid y más tarde se hace con el personaje principal en Irma la dulce. A destacar igualmente su Doña Inés en el Tenorio realizado por Tamayo en 1960 y su participación en los montajes de ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965), de José Martín Recuerda, Los siete infantes de Lara (1966), de Lope de Vega.[1]​ y Águila de blasón (1966), de Valle-Inclán, realizados todos ellos por Adolfo Marsillach.

Poco después inicia su relación profesional con el que luego sería su marido, el director Juan Guerrero Zamora, que la dirigió en La sonrisa de la Gioconda (1951) de Aldous Huxley y con la que se convierte en uno de los rostros más asiduos de Televisión Española en los años sesenta y setenta, llegando a protagonizar las series Un mito llamado (1979) y La Celestina (1983).

En cine debutó en 1956 y pese a su calidad interpretativa nunca terminó de consolidar una carrera cinematográfica sustantiva, abandonando el medio desencantada en 1971 cuando rueda La casa de las muertas vivientes.

En 1991 interpreta el personaje principal de Lisístrata en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Su retirada de los escenarios se produjo en 1995 con la obra Mi querida familia, de Neil Simon, que le valió el Premio Ercilla

Falleció la madrugada del 8 de junio de 2004 en Madrid, en la Clínica Madrid en la que llevaba ingresada un mes y medio, a consecuencia de un cáncer de colon. Su cuerpo fue incinerado en el cementerio de La Almudena.

Madre de la actriz Alejandra Torray.

Teatro (selección)

Filmografía

  • 1972 La casa de las muertas vivientes
  • 1971 El bosque del lobo
  • 1969 La muchacha del Nilo
  • 1969 La reverencia
  • 1968 El siervo de Dios
  • 1968 Camino de la verdad
  • 1967 Los amores difíciles
  • 1967 Los siete de Pancho Villa
  • 1967 El halcón de Castilla
  • 1967 El amor brujo
  • 1966 Las salvajes en Puente San Gil
  • 1966 Una novia relámpago
  • 1966 Dos mil dólares por Coyote
  • 1966 Mestizo
  • 1965 Albergues y paradores
  • 1965 Diálogos de la paz
  • 1964 Prohibido soñar
  • 1964 El señor de La Salle
  • 1964 El hombre de la diligencia
  • 1964 Juegos peligrosos
  • 1963 Benigno, hermano mío
  • 1963 Se vive una vez
  • 1963 La becerrada
  • 1962 Dar la cara
  • 1962 Una jaula no tiene secretos
  • 1962 Accidente 703
  • 1961 ¡Aquí están las vicetiples!
  • 1957 Un marido de ida y vuelta
  • 1957 Maravilla
  • 1956 Susana y yo

Televisión

  • El meu avi (2003).
  • Primera función
    • 19/10/1989 Madrugada
  • La Celestina (1983)
  • El actor y sus personajes (1981)
  • Un mito llamado
  • Teatro Club
    • 30/03/1976 Mañana te lo diré
  • El Teatro
  • Noche de teatro
    • 26/04/1974 Irma, la Dulce
  • Ficciones
    • 23/03/1972 La historia de Leonora y Beatriz
  • Hora once
    • 03/06/1971 La pródiga
  • Sospecha
    • 03/07/1971 La escalada de la Señora Stitch
    • 22/06/1971 Laberinto mortal
    • 13/04/1971 La isla de la muerte
  • La risa española
    • 07/07/1966 Cleopatra Martínez
  • Estudio 1
  • La pequeña comedia
    • 02/04/1966 Sala de espera
  • Tiempo y hora
    • 27/03/1966 La casualidad
    • 06/03/1966 Farsa de la escoba
  • Novela
    • 24/05/1976 El collar de la reina
    • 12/07/1971 El amor de Dennis Haggerty
    • 16/11/1965 Marianela
  • Gran teatro
    • 05/04/1964 El amor de los cuatro coroneles
  • Primera fila
    • 03/02/1965 Adiós, Mimí Pompón
    • 27/01/1965 Suspenso en amor
    • 01/07/1964 Siegfried
    • 03/05/1964 Pigmalión
    • 19/02/1964 Los endemoniados
  • Confidencias
    • 21/11/1964 Por la puerta grande
    • 17/10/1964 Las cosas sencillas
    • 19/06/1964 Román y Marisa
    • 05/06/1964 Esto es amor
    • 14/02/1964 Cuando no pasa nada
  • Las enfermeras (1963)

Premios

Referencias

  • Obituariuo en el Diario El Mundo

Notas

  1. Diario ABC, ed. (21 de enero de 1966). «Estreno de "Los Siete Infantes De Lara" de Lope de Vega en el Español». Consultado el 24 de mayo de 2011. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q432604
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 87963931
  • ISNI: 000000007829090X
  • BNE: XX966714
  • BNF: 16905844k (data)
  • LCCN: nr98038020
  • SUDOC: 184045061
  • Cine
  • IMDb: nm0868350
  • Wd Datos: Q432604