Papel picado

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Papel picado» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 15 de marzo de 2018.


An elaborate Ofrenda seen with decorative papel picados
Ofrenda con decoración de papel picado

El papel picado es un producto artesanal que se utiliza en la decoración de festividades en México. Su uso surgió en el siglo XIX durante la colonización, cuando en las tiendas de raya de Puebla se ofrecía como parte del pago de los peones.[1]​ Para 1930, su venta se extendió a Tlaxcala y el centro del país.[2]

Se trata de un papel de uso ornamental que suele estar presente en el Día de Muertos, las fiestas patrias, navideñas, bodas, fiestas de quince años y bautizos.

La técnica para fabricarlo consiste en recortar figuras de manera artesanal, y se caracteriza por la alta densidad de los cortes en el papel. Los dibujos y las figuras tienen gran diversidad de tamaño, colores y diseños.

Antecedentes

Con la llegada de los españoles a México y con ellos nuevos materiales, el papel utilizado para aludir a los dioses y espíritus dejó de ser el papel amate, supliéndolo por el papel de China. [3]

Adoración de ángeles ante Jesucristo Sacramentado

San Salvador Huixcolotla es un municipio del Estado de Puebla conocido por ser pionero en producir papel picado de gran tamaño y detalle. Otras regiones del estado de Puebla como San Martín Texmelucan, Zacapoaxtla, Tehuacán también son productoras de papel picado. El 22 de septiembre de 1998 el estado de Puebla publicó un decreto que declaraba Patrimonio Cultural del Estado de Puebla la artesanía del papel picado a mano que se elabora en el municipio de San Salvador Huixcolotla. Corroborando así el hecho de que Huixcolotla sea considerado la cuna del papel picado.[2]


Fabricación

Juego de gubias.

Su fabricación es completamente manual y por lo tanto artesanal. El proceso comienza con el trazo de un dibujo original que se realiza en papel manila, que una vez colocado sobre las hojas de papel de China servirá de guía; el paquete se protege usando plástico transparente. Se trabajan paquetes de cincuenta a cien hojas engrapadas y sobrepuestas y con cinceles o gubias, un martillo y plancha de plomo se realizan los cortes.

Pegado de banderas.

Una vez que el papel está picado, se separa y se pegan las hojas en hilos que pueden alcanzar más de cinco metros y se denominan guías, tiras o pasacalles. Estas, a su vez, se cuelgan en las calles los días de las fiestas patronales, en los techos de comercios y en los hogares como decoración. Los diseños pueden ser de grecas, flores, aves, leyendas y figuras alusivas a las celebraciones.

Con el tiempo, comenzaron a utilizarse materiales más resistentes como el plástico. Artistas como la mexicoamericana Herminia Albarrán Romero, han empleado el papel picado en su obra de papel picado y altares.[4]

Papel Picado Cristo - Semana Santa

Ejemplos de papel picado

  • Calavera
    Calavera
  • Don Juan Tenorio
    Don Juan Tenorio
  • Calavera revolucionaria
    Calavera revolucionaria
  • Calaveras bailando
    Calaveras bailando
  • Calaveras en un auto
    Calaveras en un auto
  • Altar de muertos y la Catrina
    Altar de muertos y la Catrina
  • Adoración de dos ángeles a Cristo Sacramentado
    Adoración de dos ángeles a Cristo Sacramentado
  • Calavera columpiándose y su novio la mece
    Calavera columpiándose y su novio la mece
  • Espejo
    Espejo
  • La Catrina
    La Catrina
  • Recién casados bailando
    Recién casados bailando
  • Calavera tocando la trompeta y la tambora
    Calavera tocando la trompeta y la tambora
  • Esposos
    Esposos
  • Catrina
    Catrina
  • Escudo Nacional Mexicano
    Escudo Nacional Mexicano
  • Trabajo especial
    Trabajo especial
  • Papel Picado Maria Mazahua
    Papel Picado Maria Mazahua

Véase también

Referencias

  1. Diana Garrido (28 de octubre de 2022). «Descubre la historia y el significado del papel picado en las tradiciones mexicanas». Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  2. a b «EL PAPEL PICADO ES LA HERMOSA TRADICIÓN NACIDA EN HUIXCOLOTLA PUEBLA». 
  3. «Viernes de arte popular». 
  4. «LEY SENSENBRENNER Y MAESTRA DEL PAPEL PICADO | Radio Bilingue». Consultado el 28 de octubre de 2023. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7132563
  • Commonscat Multimedia: Papel picado / Q7132563

  • Wd Datos: Q7132563
  • Commonscat Multimedia: Papel picado / Q7132563