Pionus menstruus

 
Loro cabeciazul

Loro cabeciazul en cautiverio
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Género: Pionus
Especie: P. menstruus
(Linnaeus, 1766)
Distribución
[editar datos en Wikidata]

El loro cabeciazul (Pionus menstruus) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae endémica de regiones neotropicales.

De cabeza grande y cola corta; este robusto loro suele vivir en las copas de áreas arboladas. Forma bandadas cuando no cría, y pasa la noche en grandes grupos en los árboles.

Suelen recorrer cierta distancia para pasar la noche, sobrevolando los árboles veloz y enérgicamente. En vuelo es ruidoso, con fuertes y ásperos gritos y reclamos chirriantes y agudos. Calla tras posarse en los árboles para comer. La dieta consiste en frutos, semillas y flores, sobre todo de árboles, aunque a veces visita labrantios para asaltar cultivos como maizales y platanares.

Características físicas

En los adultos la cabeza y el cuello son principalmente de color azul brillante, mezclado con rojo rosáceo en la garganta, y la mancha auricular es negra. El pecho es verdoso oscuro con un escamado azul y el abdomen verde. Es verde más oscuro por encima, con las primarias y las timoneras azules, en gran parte, y las coberteras infracaudales y el vexilo interno de las timoneras rojo rosáceo. El iris es café oscuro. El pico, la cera y el anillo ocular son de color negruzco, con una mancha cuadrada rojiza rosácea a cada lado de la maxila, las patas son parduzcas.

Comportamiento

Frecuentemente forman grandes dormitorios comunales, de donde emergen en pequeñas bandadas para alimentarse durante el día. Es considerada una especie plaga, pues se alimenta de los granos de arroz y maíz.

Presentan un tipo de alimentación denominada geofagia consistente en la alimentación de suelos. Se cree que su significación evolutiva es debida a que se genera un potencial de detoxificación.

Reproducción

Se reproducen durante la estación seca.

Importancia

Son dispersores de semillas y alimento para otros animales.

Amenazas

Las principales amenazas del loro cabeciazul son la pérdida de hábitat por deforestación y el tráfico ilegal de fauna silvestre, sin embargo, a pesar de ello, está catalogado como especie de preocupación menor.

Galería

  • Loro cabeza azul mascota
    Loro cabeza azul mascota
  • Loro en la perca
    Loro en la perca
  • Mascota
    Mascota
  • Espalda
    Espalda

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Pionus menstruus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  • Zoológico de Barranquilla

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Pionus menstruus.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Pionus menstruus.
  • Vídeo de un loro hablando
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q641947
  • Commonscat Multimedia: Pionus menstruus / Q641947
  • Wikispecies Especies: Pionus menstruus

  • Bases de datos taxonómicas
  • BOLD: 97947
  • Avibase: FF68945E45C9E79A
  • BirdLife: 45429607
  • eBird: blhpar1
  • GBIF: 2479902
  • iNaturalist: 19096
  • ITIS: 554917
  • NCBI: 13214
  • Species+: 10967
  • UICN: 45429607
  • Xeno-canto: Pionus-menstruus
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C0326028
  • Wd Datos: Q641947
  • Commonscat Multimedia: Pionus menstruus / Q641947
  • Wikispecies Especies: Pionus menstruus