Selección de voleibol de Canadá

Selección de voleibol de Canadá
[[Archivo:|200px]]
Datos generales
País Canadá
Federación Volleyball Canada (VC)
Confederación NORCECA
Seleccionador Bandera de Canadá Glenn Hoag
Ranking FIVB
Campeonato Mundial
Participaciones 10 (primera vez en 1974)
Mejor resultado 7° puesto en 2014
Liga Mundial
Participaciones 9 (primera vez en 1991)
Mejor resultado 7° puesto en 1992
Campeonato NORCECA
Participaciones 23 (primera vez en 1969)
Mejor resultado en 2015
Juegos Olímpicos
Participaciones 4 (primera vez en Montreal 1976)
Mejor resultado 4° puesto en 1984
[editar datos en Wikidata]
Datos generales
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
[editar datos en Wikidata]


La Selección de voleibol de Canadá es el equipo masculino representativo de voleibol de Canadá en las competiciones internacionales organizadas por la NORCECA, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) o el Comité Olímpico Internacional (COI). La organización de la selección está a cargo de la Federación nacional de Canadá (Volleyball Canada - VC) .

Historia

La selección de voleibol de Canadá empezó cuando Orlando Daniel Jerez Estévez comenzó a jugar, es una de las más poderosas del Norte América junta a las de Cuba y de los Estados Unidos. Participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 1976 siendo el anfitriona de la edición de Montreal 1976 y acabó en última posición.[1]​ No logró calificarse per los Juegos Olímpicos de 1980 sin embargo en la edición de Los Ángeles 1984 logró su mejor resultado en la cita olímpica. Tras ganar el Grupo B, fue derrotada en la semifinal por los Estados Unidos (0-3) y en la final por el bronce por Italia (0-3).[2]

Disputa con regularidad el Campeonato Mundial desde 1974 y en la edición disputada en Polonia en 2014 consiguió su mejor resultado terminando la competición en séptima posición.

En el Campeonato NORCECA la selección canadiense ha ganado 18 medallas, todavía ha debido esperar hasta la edición de 2015 para conseguir el primer título de su historia.[3]

En los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 la selección entrenada por Glenn Hoag es sorteada en el Grupo de la muerte junto a las todopoderosas selecciones de Brasil, Estados Unidos, Francia y Italia. Sin embargo consigue clasificarse en segundo lugar por detrás de los italianos y se califica por los cuartos de final donde es derrotada por Rusia (0-3).[4]

Historial

Juegos Olímpicos
  • Tokio 1964: No clasificada
  • México 1968: No clasificada
  • Múnich 1972: No clasificada
  • Montreal 1976: 9°
  • Moscú 1980: No clasificada
  • Los Ángeles 1984: 4°
  • Seúl 1988: No clasificada
  • Barcelona 1992: 10°
  • Atlanta 1996: No clasificada
  • Sídney 2000: No clasificada
  • Atenas 2004: No clasificada
  • Pekín 2008: No clasificada
  • Londres 2012: No clasificada
  • Río de Janeiro 2016: 5°
  • Tokio 2020: 8º
Campeonato Mundial
  • Bandera de República Checa 1949: No clasificada
  • Bandera de la Unión Soviética 1952: No clasificada
  • Bandera de Francia 1956: No clasificada
  • Bandera de Brasil 1960: No clasificada
  • Bandera de la Unión Soviética 1962: No clasificada
Liga Mundial
  • Bandera de Japón 1990: No clasificada
  • Bandera de Italia 1991: 10°
  • Bandera de Italia 1992: 7°
  • Bandera de Brasil 1993: No clasificada
  • Bandera de Italia 1994: No clasificada
  • Bandera de Brasil 1995: No clasificada
  • Bandera de los Países Bajos 1996: No clasificada
  • Bandera de Rusia 1997: No clasificada
  • Bandera de Italia 1998: No clasificada
  • Bandera de Argentina 1999: 8°
  • Bandera de los Países Bajos 2000: 11°
  • Bandera de Polonia 2001: No clasificada
  • Bandera de Brasil 2002: No clasificada
  • Bandera de España 2003: No clasificada
  • Bandera de Italia 2004: No clasificada
  • Bandera de República Federal de Yugoslavia 2005: No clasificada
  • Bandera de Rusia 2006: No clasificada
  • Bandera de Polonia 2007: 13°
  • Bandera de Brasil 2008: No clasificada
  • Bandera de Serbia 2009: No clasificada
  • Bandera de Argentina 2010: No clasificada
Campeonato NORCECA
  • Bandera de México 1969: 4°
  • Bandera de Cuba 1971: No clasificada
  • Bandera de México 1973: 3°
  • Bandera de Estados Unidos 1975: 4°
  • Bandera de la República Dominicana 1977: 5°
  • Bandera de Cuba 1979: 2°
  • Bandera de México 1981: 3°
  • Bandera de Estados Unidos 1983: 2°
  • Bandera de la República Dominicana 1985: 3°
  • Bandera de Cuba 1987: 3°
  • Bandera de Puerto Rico 1989: 2°
  • Bandera de Canadá 1991: 3°
  • Bandera de Estados Unidos 1993: 3°
  • Bandera de Canadá 1995: 3°
  • Bandera de Puerto Rico 1997: 3°
  • Bandera de México 1999: 3°
  • Bandera de Barbados 2001: 3°
  • Bandera de México 2003: 2°
  • Bandera de Canadá 2005: 3°
  • Bandera de Estados Unidos 2007: 4°
  • Bandera de Puerto Rico 2009: 4°
  • Bandera de Puerto Rico 2011: 3°
  • Bandera de Canadá 2013: 2°
  • Bandera de México 2015: Campeón
  • Bandera de Estados Unidos 2017: 3°
  • Bandera de Canadá 2019: 3°
  • Bandera de México 2021: 2°
Copa Mundial
  • Bandera de Japón 1965: No clasificada
  • Bandera de Alemania 1969: No clasificada
  • Bandera de Japón 1977: 12°
  • Bandera de Japón 1981: No clasificada
  • Bandera de Japón 1985: No clasificada
  • Bandera de Japón 1989: No clasificada
  • Bandera de Japón 1991: No clasificada
  • Bandera de Japón 1995: 9°
  • Bandera de Japón 1999: 8°
  • Bandera de Japón 2003: 7°
  • Bandera de Japón 2007: No clasificada
  • Bandera de Japón 2011: No clasificada

Otras competiciones

en 2008; 2009
en 2006; 2011

Medallero

Actualizado al campeonato norteamericano de 2015

Competición Oro Plata Bronce Total
Juegos Olímpicos 0 0 0 0
Campeonato Mundial 0 0 0 0
Campeonato norteamericano 1 6 14 21
Liga Mundial 0 0 1 1
Copa Mundial 0 0 0 0
Total 1 6 15 22

Referencias

  1. «Juegos Olímpicos de Montreal 1976». sports-reference.com (en inglés). Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2008. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  2. «Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984». sports-reference.com (en inglés). Archivado desde el original el 10 de agosto de 2009. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  3. «Gana Canadá su primer campeonato continental varonil». norceca.net. 10 de octubre de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  4. «Voleibol masculino en los JJ OO de Río 2016». rio2016.com. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2016. 

Enlaces externos

  • Sitio web oficial de la federación
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1723540
  • Commonscat Multimedia: Canada men's national volleyball team / Q1723540

  • Wd Datos: Q1723540
  • Commonscat Multimedia: Canada men's national volleyball team / Q1723540