Sphenodon punctatus

 
Tuátara común
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Lepidosauromorpha
Orden: Sphenodontia
Familia: Sphenodontidae
Género: Sphenodon
Especie: S. punctatus
(Gray, 1842)
Distribución
Marcados con círculos, distribución de S. punctatus. Cada símbolo puede representar hasta 7 islotes.
Marcados con círculos, distribución de S. punctatus. Cada símbolo puede representar hasta 7 islotes.
Sinonimia
  • Hatteria punctata Gray, 1842
  • Sphenodon guntheri Buller, 1877
  • Sphenodon punctatum Gray, 1869[2]
[editar datos en Wikidata]

La tuátara común (Sphenodon punctatus) es una especie de saurópsido esfenodontos de la familia Sphenodontidae.[3]

Descripción

Superficialmente es parecido a un lagarto midiendo unos 50 cm de largo y pesando de entre 0.5 a 1 kg. Es capaz de sobrevivir a temperaturas más bajas que otros reptiles.

Son animales longevos, llegando a vivir más de un siglo sin embargo, se reproducen lentamente alcanzando la madurez sexual a los 10 años de vida. La puesta se produce a intervalos de 4 años y a los huevos les toma de entre doce a quince meses para eclosionar.

Al igual que otras especies de reptiles, posee un tercer ojo en la parte superior del cráneo. Este ojo les sirve para absorber rayos ultravioletas y así producir vitamina D.

Subespecies

Se reconocen como válidas dos subespecies:[2][4]

  • Sphenodon punctatus punctatus (Gray, 1842)
  • Sphenodon punctatus reischeki Wettstein, 1943

Conservación

Su estado de conservación de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es de "Preocupación menor" desde 1996, con actualización en 2019 manteniendo dicha clasificación.[1]​ Sin embargo, previamente había sido catalogada como Raro en 1992 por el Libro Rojo de Especies Amenazadas de la UICN.[1][5]​ Por otra parte, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Nueva Zelanda cree que está en peligro en la totalidad o al menos una parte significativa de su territorio.[6]

Referencias

  1. a b c Hitchmough, R. (2019). «Sphenodon punctatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de agosto de 2020. 
  2. a b Sphenodon punctatus en el Catalogue of Life (en inglés).
  3. «Sphenodon punctatus (TSN 202132)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  4. Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Sphenodon punctatus». Reptile Database (en inglés). Reptarium. 
  5. Hunt, Martin D. «Tuatara Facts». New Zealand Guide on the Web (en inglés). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de noviembre de 2015. 
  6. «Tuatara: Sphenodontidae - Northern Tuatara (sphenodon Punctatus): Species Account Read more: Tuatara: Sphenodontidae - Northern Tuatara (Sphenodon punctatus): Species Account» (en inglés). 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sphenodon punctatus.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Sphenodon punctatus.
  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Sphenodon punctatus» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión del 12 de noviembre de 2015, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3007063
  • Commonscat Multimedia: Sphenodon punctatus / Q3007063
  • Wikispecies Especies: Sphenodon punctatus

  • Identificadores
  • BNF: 12368648s (data)
  • LCCN: sh85138368
  • NLI: 987007553514905171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Sphenodon_punctatus
  • BOLD: 30284
  • EOL: 460890
  • GBIF: 5227650
  • GlobalSpecies: 1702806
  • iNaturalist: 200834
  • ITIS: 202132
  • NCBI: 8508
  • Paleobiology Database: 373756
  • Species+: 8898
  • UICN: 20613
  • Zoobank: 79B0BA78-55EE-4D0F-BBAF-EC8F184B2D39
  • Identificadores médicos
  • UMLS: C0327158
  • Wd Datos: Q3007063
  • Commonscat Multimedia: Sphenodon punctatus / Q3007063
  • Wikispecies Especies: Sphenodon punctatus