Virus satélite

 
Virus satélite

Virófago Mavirus infectado al Mamavirus.
Taxonomía
(sin rango) Acytota
(sin rango): Virus satélite
Clasificación de Baltimore
Grupos
  • Virus satélite de ARN
  • Virus satélite de ADN
[editar datos en Wikidata]

Un virus satélite es un virus o también un agente subviral formado por ácido nucleico que depende de la coinfección de la célula huésped por un virus auxiliar (helper o máster) para replicarse; obteniendo de ellos las enzimas faltantes en su genoma, las cuales son necesarias para lograr replicarse. Mayormente se hallan en los virus de plantas, protozoos y bacterias, pero también se han detectado un puñado en virus que infectan otro tipo de organismo como hongos, animales y arqueas. Los virus satélite pueden considerarse simbiontes y en cuanto a la relación con su virus auxiliar pueden ser parásitos o comensalistas.[1]​ Los virus satélite también sirven como un medio de transferencia horizontal de genes entre los virus de los cuales dependen.[2]

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus ha establecido cinco familias de virus satélite: Alphasatellitidae, Tolecusatellitidae, Parvoviridae, Lavidaviridae y Sarthroviridae. No obstante todavía quedan numerosos virus satélite que no han sido clasificados en taxones.

Descripción

Ciclo replicativo de los virus satélite.

Hablamos de un virus satélite, cuando, a pesar de sus limitaciones, el genoma del virus es capaz de codificar una proteína de cubierta en la que se introduce el ácido nucleico. Aunque su genoma no guarda relación con el del helper, el virus satélite sí depende de las enzimas de éste para replicarse. Un ejemplo es el virus satélite del mosaico del tabaco, que utiliza al virus del mosaico del tabaco para llevar a cabo su replicación.

Si un virus satélite inhibe la correcta replicación de este (como el virus satélite del mamavirus), es denominado virófago.[3]​ No obstante, el uso de los términos virus satélite o virófago puede llegar a ser confuso debido a la falta de diferencias claras entre los clásicos virus satélite y los recientemente descubiertos virófagos.[4]

Historia del descubrimiento

El virus del mosaico del tabaco fue el que condujo al descubrimiento del primer virus satélite en 1962. Los científicos descubrieron que el primer satélite tenía los componentes para fabricar su propia cápside proteica. Unos años más tarde, en 1969, los científicos descubrieron otra relación simbiótica con el neopvirus del anillo de tabaco (TobRV) y otro virus satélite.[1]

Un virus satélite importante para la salud humana que demuestra la necesidad de la coinfección de replicarse e infectar dentro de un huésped es el virus que causa la hepatitis D. El virus de la hepatitis D o delta (HDV) fue descubierto en 1977 por Mario Rizzetto y se diferencia de la hepatitis A, B y C porque requiere partículas virales del virus de la hepatitis B (VHB) para replicarse e infectar las células del hígado.[5]​ El VHB proporciona un antígeno de superficie, HBsAg , que el HDV utiliza para crear una superinfección que produce insuficiencia hepática. HDV se encuentra en todo el mundo, pero es más frecuente en África, Oriente Medio y el sur de Italia.

Taxonomía

Los virus satélites se clasifican de la siguiente manera:[6][7][8][9]

  • Virus satélite
    • Virus satélite de ARN monocatenario
      • Subgrupo 1: Satélite asociado al virus de la parálisis crónica de abeja
      • Subgrupo 2: Virus satélite de la necrosis del tabaco
        • Género AumaiavirusVirus satélite del mosaico del maíz blanco lineal
        • Género PapanivirusVirus satélite del mosaico del género Panicum
        • Género VirtovirusVirus satélite del mosaico del tabaco
        • Género AlbetovirusVirus satélite de la necrosis del tabaco
        • Familia Sarthroviridae
          • Género Macronovirus
    • Virus satélite de ADN monocatenario
    • Familia Lavidaviridae – Virus satélite de ADN bicatenario o virófago
      • Género Sputnikvirus
      • Género Mavirus
        • Especie Virófago del mamavirus
        • Especie Virófago orgánico del lago
  • Satélites de ácidos nucleicos
    • Satélites de ADN monocatenario
      • Familia Alphasatellitidae – Alfasatélites
        • Geminialphasatellitinae
          • Ageyesisatellite
          • Clecrusatellite
          • Colecusatellite
          • Draflysatellite
          • Gosmusatellite
          • Somasatellite
          • Whiflysatellite
        • Nanoalphasatellitinae
          • Clostunsatellite
          • Fabenesatellite
          • Milvetsatellite
          • Mivedwarsatellite
          • Sophoyesatellite
          • Subclovsatellite
        • Petromoalphasatellitinae
          • Babusatellite
          • Cocosatellite
          • Coprasatellite
          • Kobbarisatellite
          • Muscarsatellite
      • Familia Tolecusatellitidae
        • Género Betasatellite – Betasatélites
        • Género Deltasatellite – Deltasatélites
    • Satélites de ADN bicatenario
      • Satélite de ADN del fago T2 de Escherichia coli
      • Satélite de ADN del fago T4 de Escherichia coli
      • Satélite de ADN del fago P4 de Flavobacterium columnare
      • Satélite de ADN del fago P6 de Flavobacterium columnare
      • Satélite de ADN del fago H2 de Spiroplasma mirum
      • Satélite de ADN del cianofago B13 de Prochlorococcus marnum
      • Satélite de ADN del fago A5 de Aquifex pyrophilus
      • Satélite de ADN del fago FK2 de Thermus aquaticus
      • Satélite de ADN del fago STV4 de Sulfolobus metalicus
      • Satélite de ADN del fago L8 de Aminifilus circumscriptus
    • Satélites de ARN bicatenario
      • Satélite de ARN del virus M de Saccharomyces cerevisiae
      • Satélite de ARN del virus M21 de Saccharomyces paradoxus
      • Satélite de ARN del virus T1 de Trichomonas vaginalis
      • Satélite de ARN del virus de Leptomonas phyrrhocoris
      • Satélite de ARN del virus del olivo
      • Satélite de ARN del virus del mosaico tupido de Etiopia
      • Satélite de ARN del fago phi12 de Pseudomonas aeruginosa
    • Satélites de ARN monocatenario
      • Subgrupo 1: Satélites de ARN de gran tamaño
        • Satélite de ARN de gran tamaño del virus del mosaico del género Arabis
        • Satélite de ARN del virus del mosaico del bambú
        • Satélite de ARN de gran tamaño del virus del moteado amarillo de la achicoria
        • Satélite de ARN del virus latente de la vid búlgara
        • Satélite de ARN del virus del abanico de la vid
        • Satélite de ARN del virus latente de los anillos del género Myrobalan
        • Satélite de ARN del virus de los anillos negros del tomate
        • Satélite de ARN del virus de los anillos de la remolacha
      • Subgrupo 2: Satélites de ARN lineales pequeños
        • Satélite de ARN del virus del mosaico del pepino
        • Satélite de ARN del virus de los anillos del género Cymbidum
        • Satélite de ARN del virus del mosaico de la excrecencia de la hoja del género Pisum
        • Satélite de ARN del virus del rosetón del cacahuete
        • Satélite de ARN pequeño del virus del mosaico del género Panicum
        • Satélite de ARN del virus del enanismo del maní
        • Satélite de ARN del virus de la arruga del nabo
        • Satélite de ARN del virus del enanismo del tomate, B10
        • Satélite de ARN del virus del enanismo del tomate, B1
      • Subgrupo 3: Satélites de ARN circular o virusoide (dominio Ribozyviria)
        • Familia Kolmioviridae
          • Género Daazyvirus
          • Género Dagazyvirus
          • Género Daletvirus
          • Género Dalvirus
          • Género Deltavirus
          • Género Deelvirus
          • Género Dobrovirus
          • Género Thurisazvirus

Véase también

Referencias

  1. a b Roossinck, M. J.; Sleat, D.; Palukaitis, P. (June 1992). «Satellite RNAs of plant viruses: structures and biological effects». Microbiological Reviews 56 (2): 265-279. ISSN 0146-0749. PMC 372867. PMID 1620065. doi:10.1128/MMBR.56.2.265-279.1992. 
  2. Pearson H (agosto de 2008). «'Virophage' suggests viruses are alive». Nature 454 (7205): 677. Bibcode:2008Natur.454..677P. PMID 18685665. doi:10.1038/454677a. 
  3. Bernard La Scola, Christelle Desnues, Isabelle Pagnier, Catherine Robert, Lina Barrassi, Ghislain Fournous, Michèle Merchat, Marie Suzan-Monti, Patrick Forterre, Eugene Koonin and Didier Raoult (2008). «The virophage as a unique parasite of the giant mimivirus». Nature 455 (7205): 100-4. PMID 18690211. doi:10.1038/nature07218. 
  4. Krupovic M, Cvirkaite-Krupovic V (2011). «Virophages or satellite viruses?». Nat Rev Microbiol 9 (11): 762-763. PMID 22016897. doi:10.1038/nrmicro2676. 
  5. «Hepatitis D Virus». web.stanford.edu. Consultado el 1 de diciembre de 2017. 
  6. «3 - Satellites and Other Virus-dependent Nucleic Acids - Subviral Agents - Subviral Agents (2011)». International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV) (en inglés). 
  7. Krupovic, Mart; Kuhn, Jens H.; Fischer, Matthias G. (7 de octubre de 2015). «A classification system for virophages and satellite viruses». Archives of Virology 161 (1): 233-247. PMID 26446887. doi:10.1007/s00705-015-2622-9. 
  8. Belén Frígols,Nuria Quiles-Puchalt,Ignacio Mir-Sanchis,Jorge Donderis,Santiago F. Elena,Angus Buckling,Richard P. Novick,Alberto Marina,José R. Penadés (2015). Virus Satellites Drive Viral Evolution and Ecology. Plos One.
  9. Reza Rezaei Javan, Elisa Ramos-Sevillano, Asma Akter, Jeremy Brown & Angela B. Brueggemann (2019). Prophages and satellite prophages are widespread in Streptococcus and may play a role in pneumococcal pathogenesis. Nature.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q611075
  • Commonscat Multimedia: Satellite viruses / Q611075
  • Wikispecies Especies: Satellites and other virus-dependent nucleic acids

  • Bases de datos taxonómicas
  • NCBI: 12877
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D012526
  • UMLS: C0036238
  • Wd Datos: Q611075
  • Commonscat Multimedia: Satellite viruses / Q611075
  • Wikispecies Especies: Satellites and other virus-dependent nucleic acids